​Precios de arriendos en sectores para universitarios suben hasta en un 36% en dos años

|

Viviendas Venta Arriendo

Los efectos del estallido social y la pandemia parecen haber quedado completamente olvidados en el mercado de arriendo para universitarios. PROurbe Gestión Inmobiliaria sondeó cuatro de los barrios con más oferta para este perfil (República, Manuel Montt, Portugal y San Joaquín). Según sus registros, los valores de las propiedades en dichas áreas aumentaron hasta un 36% en los últimos 24 meses.


Víctor Danús, gerente general de PROurbe Gestión Inmobiliaria, señala que la inflación puede explicar en parte esta subida, pero que el mayor impulso de los precios se debe al crecimiento de la demanda. “Con el retorno a la presencialidad, los estudiantes de regiones han debido volver a las ciudades donde se encuentran sus casas de estudio. Esto ha generado una inyección importante en la demanda inmobiliaria, que estaba más débil mientras aún existían opciones de estudio híbridas”, dice.


Doble click a los precios

Según el informe, San Joaquín es el sector que presenta el mayor aumento de precios en los últimos dos años. Actualmente, el arriendo promedio mensual es de $424 mil, lo que significa un crecimiento de un 36% con respecto a los primeros meses de 2021, donde la cifra era de $311 mil.


En el caso de República el salto es 30 puntos porcentuales, llegando a un promedio de $460 mil; cifra lejana a los $356 mil que promediaba en 2021. “La sensación de inseguridad provocaron una pérdida de valor generalizado en la comuna de Santiago. Ahora bien, el caso de República es una excepción: su cercanía a varias casas de estudios protegieron de alguna manera los precios”, explica el gerente general de PROurbe.


La zona de Portugal fue una de las más golpeada por el estallido social, que generó una fuerte pérdida de valor en la zona, producto de la cercanía con las protestas. Hacia principios de 2020, según registros de PROurbe el arriendo promediaba los $330 mil. “Es un valor a todas luces depreciado, considerando la distancia que tiene con el centro y el acceso a servicios que presenta. El caso de Portugal debe ser uno de los más representativos en lo referente a la afectación que sufrieron los precios de las viviendas a raíz del estallido”, afirma Danús.


Durante 2020, con la pandemia, los precios no presentaron mayor repunte, pero en 2021 la situación comenzó a cambiar. Según el informe, el precio promedio creció a los $377 mil promedio. Y ya este año, la cifra saltó a $473 mil pesos, marcando un aumento de 25 puntos porcentuales.


El sector de Manuel Montt, en la comuna de Providencia, apunta a otro perfil. “Se trata de un área con una fuerte presencia de universidades privadas e institutos profesionales”, apunta Danús.


Los valores de arriendo ascienden a un promedio de $633 mil, el más alto de la muestra. Respecto de hace dos años, cuando la cifra llegaba a $503 mil, el alza es de 26%. “Es un barrio de fuerte atractivo urbano, más cosmopolita que los otros. Tiene mayor variedad de servicios, con un equipamiento comercial muy consolidado, conectividad y cercanía con distintas entidades de educación”, destaca Danús.


A juicio del experto, la tendencia al alza debiera mantenerse en los valores de arriendo, sobre todo si el escenario inflacionario no cede y la demanda se mantiene activa. “Las próximas semanas serán las más dinámicas puesto que cada vez más estudiantes de regiones se estarán acercando a la capital para iniciar su periodo de estudios”, concluye.

europapress