Empresas Lipigas S.A. entregó resultados al cierre del segundo trimestre de 2022

|

LIPIGAS

Empresas Lipigas S.A. (“Lipigas” o “la Compañía”), empresa de energía, líder en comercialización y distribución de gas en Chile, con operaciones en Colombia y Perú, anunció sus resultados financieros consolidados para el período finalizado el 30 de junio de 2022. Todos los valores se presentan de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (International Financial Reporting Standards – IFRS) en millones de pesos chilenos (CLP MM). Todas las comparaciones de variación se refieren al mismo período del año anterior, a menos que se indique lo contrario.


Al 30 de junio, el resultado operacional de Lipigas se mantuvo estable respecto al primer semestre de 2021.


Los resultados continúan afectados por el alto costo de la materia prima, a lo que se suma la alta inflación en los 3 países, que afectó los costos y gastos.


Destacados últimos 6 meses:


  • El EBITDA generado fue de CLP 50.573 MM, un 7,5% superior al del año anterior (CLP 47.045 MM). Chile aumentó levemente su EBITDA en CLP 137 MM (+0,4%). Colombia aumentó su EBITDA en CLP 672 MM por mayores márgenes unitarios y mayores volúmenes de venta. Perú aumentó su EBITDA en CLP 2.719 MM por mayor margen bruto unitario y mayores volúmenes de ventas, principalmente en GN.
  • El resultado operacional disminuyó levemente en un -0,8% respecto al año anterior impactado principalmente por mayores gastos operacionales, influidos por la inflación en los 3 países y la devaluación del peso chileno. Lo anterior fue parcialmente compensado por un mayor margen bruto (+10,6%), principalmente en Colombia y Perú.
  • El volumen de ventas consolidadas de GLP aumentó un 3,7%.
  • El volumen de ventas consolidadas en toneladas equivalentes de GLP (incluyendo las ventas de gas natural por red, gas natural comprimido y gas natural licuado) aumentó un 5,8% con un aumento de 20,4% en las ventas de gas natural en sus distintos formatos.
  • El resultado después de impuestos disminuyó un 23,4% principalmente por una disminución del resultado no operacional por el resultado positivo excepcional generado en el 2T21 por la expropiación del terreno en la zona de Callao en Perú por CLP 4.409 MM.

  • Destacados 2T 2022:


  • El EBITDA generado fue de CLP 32.504 MM, un 19,6% superior al del año anterior (CLP 27.168 MM). Chile aumentó su EBITDA en CLP 2.108 MM (+9,3%) por mayor margen bruto unitario y mayores volúmenes de venta tanto de GLP como de GN que fueron compensados con aumento en gastos. Colombia aumentó su EBITDA en CLP 1.020 MM (+35,4%) por mayores márgenes unitarios y mayores volúmenes de venta. Perú aumentó su EBITDA en CLP 2.208 MM (+144%) por mayor margen bruto unitario y mayores volúmenes de ventas, principalmente en GN.
  • El resultado operacional aumentó en un +19,0% respecto al mismo trimestre de 2021 impactado principalmente por mayor margen bruto, compensado parcialmente por mayores gastos operacionales.
  • El volumen de ventas consolidadas de GLP aumentó un 4,7%.
  • El volumen de ventas consolidadas en toneladas equivalentes de GLP (incluyendo las ventas de gas natural por red, gas natural comprimido y gas natural licuado) aumentó un 6,9% con un aumento de 22,4% en las ventas de gas natural en sus distintos formatos.

  • El resultado después de impuestos disminuyó un 7,9% por una disminución del resultado no operacional por el resultado positivo excepcional producido en el 2T21 por la expropiación del terreno en la zona de Callao en Perú por CLP 4.409 MM.


  • Evolución EBITDA Trimestral MMCLP


    EBITDA

    Comentario del Gerente General – Ángel Mafucci


    “Los resultados de Lipigas continúan afectados por el aumento de los precios internacionales de los productos derivados del petróleo, lo que ha impactado a toda la industria. Al comparar el valor promedio del primer semestre de 2022 con el de diciembre de 2020 de la referencia Mont Belvieu (que se aplica a la determinación del costo del gas licuado), el incremento ha sido de 98% en dólares (122% en pesos chilenos). Al aumento en el costo del gas licuado se sumó el incremento de la inflación general en todos los países donde operamos, el alza del precio internacional de los insumos (entre ellos, el acero y los combustibles líquidos) y el incremento del tipo de cambio. En Chile el índice de precios al consumidor del primer semestre de 2022 aumentó 9,9% respecto al primer semestre de 2021. Colombia y Perú mostraron alzas similares.


    Los factores señalados implicaron que, a pesar de mostrar un 5,8% de incremento en los volúmenes de venta consolidados de gas licuado y gas natural, el resultado operacional se mantuvo respecto al primer semestre de 2021. En todas las operaciones hemos desarrollado esfuerzos en dos sentidos: mitigar el impacto del aumento de costos en los clientes y buscar eficiencias para compensar parcialmente el fuerte incremento de costos y gastos.


    En el caso de Chile, el volumen de ventas de gas aumentó 2,4%. Sin embargo, como ya mencionamos, los resultados se han visto afectados por el aumento del costo del gas licuado y de los gastos operacionales. El EBITDA del primer semestre se mantuvo respecto al de 2021 y el resultado operacional disminuyó 11,5% debido a aumento en las depreciaciones.


    Preocupados por ayudar a nuestros clientes a mitigar el aumento de los precios, hemos continuado expandiendo nuestra red de casi 100 puntos de venta LipiVecino, un servicio que vende cilindros sin delivery, en el que el 100% del ahorro en distribución se traspasa a los clientes. Esta iniciativa hoy tiene un alcance potencial de casi 9 millones de personas. También hemos continuado ampliando los convenios con municipios para entregar descuentos a todos los vecinos que se inscriban en su comuna para recibir el beneficio. Se trata de alianzas público-privadas que ya hemos firmado con más de 130 municipios, es decir, más de un tercio del total del país. De esta manera, actualmente más de 8 millones de personas tienen la opción de acceder a precios más bajos. Nuestro objetivo es seguir ampliando ambas iniciativas.


    En julio, la empresa estatal Enap comunicó el inicio de un piloto de comercialización de cilindros a consumidores finales de tres comunas. El ingreso de un nuevo participante en el mercado es parte de la evolución del entorno competitivo. Sí es importante que, siendo Enap una empresa estatal, el precio de comercialización de sus productos refleje todos los costos, incluyendo una adecuada rentabilidad de las inversiones, a fin de no producir una distorsión anticompetitiva. Así, los consumidores continuarán teniendo la posibilidad de acceder a un producto de calidad, siempre disponible, con altos niveles de seguridad y con constante mejora en los niveles de servicio.


    En Colombia los resultados mejoraron respecto a 2021, cuando el volumen de ventas había sido afectado por situaciones de paros y cortes de ruta. El volumen en el semestre fue 12,8% superior al del período anterior. También influye en ese aumento la recuperación del mercado de granel y las ventas de la operación de Gas Amigo (Gas Gombel), adquirida a mediados de 2021. El EBITDA del primer semestre aumentó 11,1% respecto al de 2021, también influenciado por la revaluación del peso colombiano en 6,3%.


    En Perú, en tanto, los resultados del semestre confirman la tendencia positiva que ya lleva varios trimestres. El volumen de ventas aumentó 10,7% y el EBITDA aumentó 71,1% respecto al mismo período de 2021. Si bien la informalidad es una restricción en algunos mercados, el hecho de que Perú sea productor de gas, genera muchas oportunidades de negocios de reemplazo de combustibles más contaminantes, lo que se suma a la experiencia de Lipigas en el desarrollo de nuevas aplicaciones, una ventaja competitiva que estamos aprovechando.



     Vivimos tiempos desafiantes donde la presión de los costos nos obliga a ser muy cuidadosos en nuestras decisiones de inversión. Continuaremos desarrollando nuestro negocio core, optimizando nuestras operaciones en toda la cadena de valor y, al mismo tiempo, desarrollando alternativas para disminuir nuestra huella de carbono y la de nuestros clientes con el objetivo de ser una empresa cada vez más sustentable. Proyectos como la introducción del BioGNL y del Dimetil -éter, enfocados en la carbono neutralidad, y la ampliación de nuestra presencia en negocios relacionados con la generación y comercialización de energía eléctrica, apuntan en ese sentido. También seguiremos desarrollando negocios adyacentes a los de la energía en los que podamos aprovechar nuestra experiencia en logística de distribución y relacionamiento con clientes.”

    europapress