El tipo de cambio abrió en los mismos $804,90 del cierre de ayer mientras los inverionistas asimilaban el incremento de 1,9% anotado por el IPC en marzo, lo que refuerza la perspectiva de una contracción monetaria aun más agresiva, y un valor del cobre que recuperaba terreno al promediar la sesión en la Bolsa de Metales de Londres (BML).
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que en los últimos días hemos observado subidas en ell dólar producto de las previsiones de mayores alzas de tasas en Estados Unidos en las reuniones que quedan del año. Ayer, consignó el analista, “se conocieron algunas declaraciones por parte de James Bullard, presidente de la Fed de St Louis, quien afirmó que le gustaría ver la tasa de interés entre el rango de 3% y 3,25% de cara a la mitad del año, declaraciones que se suman a las de otros miembros que ya han optado por una postura más agresiva respecto a los tipos”. A su vez, ha habido una merma en las proyecciones de demanda de cobre por parte de China ante la ola de contagios que han obligado al país asiático a realizar estrictas cuarentenas en las principales ciudades más afectadas por el coronavirus.
A nivel doméstico, Ortiz señaló que “el mercado está expectante al Plan de Recuperación Económica anunciado por el Presidente Gabriel Boric, acompañado por el ministro de Hacienda Mario Marcel. Algunos expertos indican que no significaron grandes presiones inflacionarias a las ya vistas y se prevé que incluso podría ayudar a contener a el nivel de precios”. En esa línea, mencionó que el IPC de marzo superó el avance en torno a 1,1% que esperaba el mercado, con lo que el aumento anual de la inflación llegó al 9,4%. “Esto podría apreciar el peso respecto al dólar producto de una mayor alza de tasas que se pueda venir en las próximas reuniones del Banco Central”, aseveró el analista, concluyendo que “técnicamente, el dólar podría estar fluctuando dentro de la banda de los $800 - $810."