Este jueves 7 de abril conmemoramos un nuevo Día Mundial de la Salud, aún viviendo las consecuencias de una pandemia que invisibilizó la prevalencia de enfermedades crónicas en el país, como diabetes u obesidad. Según un estudio del Observatorio del Envejecimiento, la mortalidad causada por estas enfermedades en nuestro país ha aumentado en los últimos 20 años. Si en 1990, el 73% de las muertes tenía como causa una enfermedad crónica, en 2019 esta razón creció al 86%.
Las enfermedades crónicas, aunque dependen de muchos factores, están estrechamente vinculadas con los hábitos y estilos de vida de las personas. Aun así, considerando que pueden desatar futuras discapacidades, tenemos una alta prevalencia de sedentarismo, tabaquismo y obesidad.
Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos el 74% de la población adulta en el país sufre sobrepeso u obesidad, mientras que la última Encuesta Nacional de Salud indicó que la sospecha de Diabetes Mellitus en la población es del 12,3%. Además, la Organización Mundial de Salud advirtió que en Chile mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa.
Todo esto nos hace reflexionar sobre el compromiso que debemos tener como sector en dar acceso a una salud de calidad y oportuna, además de informar a la población desde un enfoque de prevención. Hoy la mayor parte de las personas acuden a un médico o especialista cuando se sienten enfermos o porque presentan síntomas de una enfermedad, olvidando lo importante que es llevar un estilo de vida saludable.
En ese sentido, es fundamental que adultos y niños desde los seis años se realicen un chequeo preventivo una vez al año. De esta manera, se podrá llevar a cabo un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno, derivar a una especialidad, y promover los cambios de hábitos necesarios para una mejor calidad de vida.
Buena salud involucra prevención desde la infancia y cuidado de los pacientes, en particular, de aquellos enfermos crónicos. Solo así comenzaremos a bajar las cifras de enfermedades y prevenir a futuro más pacientes con cáncer, diabetes o patologías cardiovasculares en nuestro país. Desde RedSalud, la red privada de salud con mayor cobertura en Chile, trabajamos en esta línea para brindar un mayor acceso en el territorio, junto con educar y mejorar la vida de nuestros pacientes.
Dra. Carolina Cerón
Director Médico Centro Médico y Dental RedSalud Arauco y Médico Familiar