Dólar baja a nueva zona de soporte esta mañana

|

Du00f3lar

Un retroceso de $3,70 anotó el tipo de cambio durante las primeras operaciones de este jueves. La paridad se ubicaba en $789,70 al momento de esta nota luego que ayer finalizara con una disminución de $1,10 alejándose de  la -hasta la vispera- zona de soporte sicológico de $800.

Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que “durante esta semana Joe Biden, presidente de EE.UU., estará en Europa y tendrá reuniones con líderes del G7 y de la OTAN respecto de la guerra en Ucrania. Si bien se ha informado que se está avanzando en negociaciones entre Moscú y Kiev, lo cierto es que los ataques están en los ojos de los inversionistas, y si vemos una mayor escalada de violencia se podría tomar el dólar como activo refugio y con ello impulsar el billete verde al alza a nivel global.”  A su vez, consignó el analista, “si surgen nuevas declaraciones de oficiales de la FED a favor de realizar una subida de tasas más agresiva para controlar la inflación en EE.UU., podríamos ver un impulso adicional en la divisa”.

Por el lado, mencionó que “en China la inflación no ha impactado como en los otros países, por lo que tiene margen para aplicar medidas expansivas de apoyo a la economía. No obstante, el avance del covid-19 y las posibles medidas de restricción y confinamiento que vaya a establecer el gobierno chino podrían afectar el consumo, impactando directamente en la cotización del dólar impulsando el tipo de cambio local.”

En Chile, los inversionistas siguen la discusión del proyecto para un quinto retiro de fondos previsionales. El gobierno ha dicho que no respalda un nuevo retiro, pero hay apoyos a la iniciativa desde sectores del oficialismo y de la oposición lo que ha generado tensión en el mercado doméstico. 

Otro factor determinante en el tipo de cambio por estos días es el ajuste esperado para la tasa de instancia en la reunión de política monetaria (RPM) que sostendrá el próximo martes el Banco Central.  De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros previo a la reunión, publicada esta mañana por el ente emisor, los tipos serían elevados en 200 puntos base hasta 7,50% la semana entrante.

“Técnicamente el tipo de cambio se encuentra en la zona de pisos de los $790, en donde ya lo ha puesto a prueba en reiteradas ocasiones, por lo que podríamos ver un rebote hacia los $815 en el corto plazo. En caso contrario, podríamos ver niveles en torno a los $785”, concluyó Ortíz.

europapress