Un retroceso de $3,10 experimentó el tipo de cambio en el primer tramo de las operaciones de este martes. La paridad se transaba en $791,10 al momento de esta nota luego que en la víspera anotara una baja de $5,50.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que la moneda norteamericana disminuía después de declaraciones de Jerome Powell, presidente de la FED, y acoplándose a los movimientos del cobre. “Powell indicó que la inflación es una prioridad y que está listo para apoyar un alza de 50 puntos base en la reunión de decisión de tasas de interés de mayo. Son sus declaraciones más agresivas de lo que se venía conociendo hasta hace algún tiempo, lo que apoya a las monedas de economías emergentes, como Chile, haciendo que éstas se aprecien.”
Según el analista, el mercado también ha estado expectante al escenario político que podría volver a influir en el tipo de cambio, y es que los inversionistas están atentos a cómo se da luz verde a la tramitación del quinto retiro de fondos previsionales. “Técnicamente, el tipo de cambio en Chile está en la zona de soporte, entre los $795 - $793 por lo que de ser superado este nivel, la divisa estadounidense podría llegar a los valores en torno a los $785. En caso de contrario el tipo de cambio podría volver a fluctuar en la banda de los $795 - $815”, concluyó.
Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó que “un renovado impulso del precio del cobre apoya el debilitamiento del billete verde en nuestro país, además de una apreciación de las monedas de la región que generan mayor presión bajista en el dólar. Hoy no conoceremos datos económicos importantes, pero hay que estar muy atentos a la evolución de las tensiones entre Rusia y Ucrania, especialmente después de algunos comentarios que generan más incertidumbre con las relaciones geopolíticas.”