Un ascenso marginal de $0,60 expuso el tipo de cambio transcurrido el primer tramo de las operaciones de este viernes. La paridad se transaba en $800 al momento de esta nota luego que en la víspera cerrara con una leve baja de $0,20.
El dólar permanecía en zona clave en un escenario de cautela a la espera de avances en las tratativas que permitan el fin del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Según comentó Daniel Seydevitz, analista de Mercados de XTB Latam, en la tarde de ayer trascendió que el gobierno de Ucrania estaría dialogando con Turquía para gestionar una reunión entre Putin y Zelensky, aunque un portavoz del ejecutivo ruso advirtió que “las informaciones sobre un posible acuerdo de paz con Ucrania son erróneas, no todo es cierto".
Por otro lado, mencionó el analista, “la decisión de tipos de interés en EE.UU. cumplió con las expectativas de una subida de 25 puntos base, pero trajo una sorpresa con la entrega del nuevo dotplot, proyectando así que la FED podría elevar las tasas en las próximas seis reuniones de política monetaria, y en una de ellas podría ajustarla más de 25 puntos base. Este anuncio convertiría al 2022 en el año con la política monetaria más agresiva del último tiempo, presionado por una inflación que no se veía desde hace 4 décadas en dicho país.” En este contexto, el dollar index caía de los 98,000 puntos con subidas commodities como el cobre.
“Debemos estar atentos a los avances que se puedan dar en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, y también a los rebrotes de Covid-19 en China que ya alcanzan los 5.000 casos diarios en algunas ciudades, algo que puede afectar al precio del cobre. Hoy, el Presidente Chino, Xi Jinping, señaló que ‘avanzarán en medidas contra el covid para frenar el fuerte repunte de contagios’”, remarcó Seydevitz.
Esta mañana, Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de la misma institución, afirmó que el dollar index ganaba posiciones en medio de noticias "más alentadoras" de la guerra Europa. "El tipo de cambio ha estado operando en una banda estable y es que se han tenido algunas noticias algo contradictorias desde Rusia y Ucrania", agredando que "el margen que tiene China para poder aplicar mayores estímulos, y niveles más bajo en los inventarios de cobre, le da impulso al metal rojo, produciendo que la moneda nacional se aprecie respecto a la divisa estadounidense."
En tal sentido, aseveró que "técnicamente estimamos que el tipo de cambio respetó muy bien la zona de soporte de los $800, por lo que de haber algún rebote al alza podría nuevamente ir a buscar los $815 en el corto plazo. En caso contrario, podría buscar mínimos anteriores en torno a los $785."
En tanto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó que “el fuerte avance del cobre en las últimas jornadas ha sido el factor clave para el billete verde en nuestro país, en medio de favorables expectativas de demanda y los menores suministros de diversas materias primas.”
Por lo pronto, sostuvo que “debemos estar atentos a la evolución de las tensiones geopolíticas y lo que suceda con el cobre, además de monitorear los datos económicos desde Estados Unidos, especialmente los de inflación, considerando que la FED ha dado señales de una normalización monetaria agresiva, donde cifras que sigan superando las proyecciones podrían fortalecer al dólar a nivel mundial.”