Dólar baja esta mañana, mercado atento a tasas en EE.UU., invasión de Ucrania y demanda china de cobre

|

Du00f3lar

Un retroceso de $6,50 experimentó el tipo de cambio tras el primer tramo de las operaciones de este miércoles. La paridad se transaba en $805,90 al momento de esta nota luego que ayer finalizara subiendo $2,60.

Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que la divisa se ha acoplaba a los movimientos bajistas del dollar index y a los alcistas del cobre. a los movimientos bajistas del dollar index y a los alcistas del cobre. “El mercado estará atento (15.00 horas) a la decisión de tasas de la Reserva Federal (FED), y a la posterior comparecencia de Jerome Powell a las 15:30, en donde se espera con una probabilidad del 98% que la tasa se eleve 25 puntos base. No obstante, se prestará especial atención a lo que diga Powell sobre cómo afectará la guerra en la economía estadounidense y qué sucederá con la reducción del balance (lo contrario a la inyección de estímulos), en donde se espera que no indique cambios pero que si se pueda referir de algún modo al punto de partida”, sostuvo el analista.

En tanto, señaló que “se ve una puerta para el diálogo entre oficiales rusos y ucranianos para negociar un alto al fuego, lo cual está haciendo que los inversionistas dejen los activos refugios y prefieran los activos de mayor riesgo, lo cual impacta en la cotización del dollar index.”

Por otro lado, los movimientos del billete verde están recogiendo las perspectivas de una menor demanda de cobre por parte de China producto del recrudecimiento de la pandemia en ese país. “Ya ha alcanzado niveles que no se veían desde 2020, y los inversionistas ven que de aumentar los contagios podría impactar en las proyecciones de demanda del mineral rojo, afectando directamente el tipo de cambio de manera local”, aseveró Ortiz.

De esta forma, concluyó que “el dólar continúa fluctuando entre los niveles de $800 - $815. Estimamos que, de obtener noticias más agresivas por parte de la Reserva Federal, podríamos ver al dólar apreciándose a nivel global, lo cual impactaría presionando al alza el tipo de cambio, superando la zona de resistencia de $815. En caso contrario, y de ver una postura más pasiva, tendríamos un tipo de cambio más estable como lo ha hecho hasta ahora.”

europapress