Dólar en zona clave esta mañana, cambio de mando y expectativa de tasas marcan el pulso

|


Du00f3larUna baja de $3,70 experimentó el tipo de cambio transcurrido el primer tramo de las operaciones este viernes. Al momento de esta nota, la paridad se transaba en $799,80 luego que ayer cerrara con una disminución de $3,50.  La divisa rondaba el nivel clave de $800 mientras que a nivel internacional la moneda adquiría impulso por las noticias de inflación en Estados Unidos y nuevas expectativas de subida de tasas.

Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que “ayer se conocieron los datos inflacionarios de Estados Unidos, en donde llegó a 7,9%, cifra que casi cuadriplica la meta de la economía estadounidense, lo que permite que el billete verde se fortalezca a nivel global. Lo anterior, sumado a la disrupción y a los altos precios que están presentando las materias primas producto de la guerra entre Rusia y Ucrania. De continuar sin algún acuerdo entre ambos países, se podría dar un mayor impulso al dólar, lo que sin duda puede afectar internamente al tipo de cambio”.  No obstante, advierte, “uno de los commodities que también se vio beneficiado fue el cobre, el que hoy seguía repuntando tras dos sesiones a la baja permitiendo que la paridad no tenga mayores variaciones.”

Con todo, concluye Ortíz, “el mercado estará pendiente al cambio de mando. Consideramos que no habrá grandes ajustes en el dólar pero hay que poner mayor atención a la Convención Constitucional y a cómo se va relacionando con la nueva administración.  Técnicamente, el dólar aún se encuentra en la zona clave de los $800, en donde se podría seguir moviendo, dentro de los $800 - $815. En caso de que vaya a la baja podría ir a buscar los $790 - $785 y en caso contrario, los $815.

Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, sostuvo que a nivel doméstico la atención está puesta en el cambio de mando. “Los comentarios del Presidente Gabriel Boric  podrían generar algún impacto en el mercado, aunque se espera que mantenga un discurso que apoye la tranquilidad de los inversionistas, como lo hemos visto desde la segunda vuelta de la elección presidencial”, señaló el analista.

A su vez, indicó, “desde Estados Unidos conoceremos datos de confianza del consumidor, una cifra que puede apoyar movimientos en el dólar debido a que podrían apuntar a un mayor sobrecalentamiento en la mayor economía del mundo. De todas maneras, las tensiones entre Rusia y Ucrania seguirán siendo protagonistas;  una renovada escalada de ataques y sanciones podría reimpulsar a la divisa en nuestro país.”

europapress