Una baja de $1,60 expuso el tipo de cambio en la apertura de este martes. La paridad se transaba en $809,90 al momento de esta nota luego que ayer finalizara con un alza de $2,10 rondado de esta forma la zona clave de $810.
Juan Ortiz Godoy, estratega de mercados de XTB Latam, consignó esta mañana que la divisa a nivel doméstico se ha acoplado a los movimientos del dollar index y del cobre. “Las materias primas son las que más efecto de la guerra han tenido y es que mientras veamos una escalada mayor en el conflicto en Ucrania, y más sanciones por parte de Estados Unidos a Rusia, las cuales ahora amenazan con cortar el suministro de gas y petróleo a Europa, con gran probabilidad seguiremos viendo un rally en los commodities. El cobre ha llegado a niveles históricos, lo que actúa como ´contrapeso’ al fortalecimiento del dólar a nivel mundial. Con todo, aún habrá volatilidad en el tipo de cambio mientras mayor sea la escalada en la invasión de Ucrania”, apuntó.
“Técnicamente, consideramos que el tipo de cambio podría llegar a los $815 si continúa subiendo. Por el lado contrario, si vemos un fortalecimiento del cobre mayor al impacto de las subidas del dollar index, podríamos ver un tipo de cambio más cercano a los $800”, concluyó el analista.
Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, destacó que “hoy conocimos una cifra de inflación que fue favorable en nuestro país, registrando un ascenso de 0,3% en febrero, inferior al 0,7-0,8% esperado, y dando cierto alivio al mercado por los fuertes avances de los precios en los meses previos.”
Según remarcó, “en el corto plazo debemos estar atentos a la situación entre Rusia y Ucrania, además de las votaciones del Congreso estadounidense esta jornada sobre la posible prohibición de importar crudo desde Rusia, lo que podría generar mayor volatilidad en los mercados internacionales.”