Dólar al alza esta mañana ante Imacec menor al esperado, tasas en EE.UU. y conflicto Rusia-Ucrania

|

Du00f3lar

Un ascenso de $2,40 experimentó el tipo de cambio tras las primeras operaciones de este martes. La paridad se transaba en $798,60 al momento de esa nota luego que ayer finalizara con una baja de $7,70 perforando nuevamente el umbral sicológico de $800.

Sigue la atencion puesta en la invasión rusa a Ucrania tras la reunión que sostuvieron ayer delegaciones de ambos países, en tratativas que, sin embargo, no arribaron a un acuerdo aunque sí se convino realizar una nueva cita, preliminarmente, dentro de 48 horas.  “Lo anterior está relajando los ánimos en el mercado y mientras esto suceda, y veamos una especie de desescalada en el conflicto, podría darse que los inversionistas tiendan a preferir activos de mayor riesgo, lo que podría debilitar el dólar a nivel global tal cual sucedió en la sesión de ayer”, mencionó Juan Ortiz Godoy, estratega de mercados de XTB Latam,

Además del dato de Imacec de enero en Chile reportado esta mañana (9% anual, bajo las expectativas del mercado en torno al 10%), esta semana será relevante la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la FED, este miércoles y jueves, en la que podría dar pistas de la senda que tomará el organismo en la reunión de marzo. “Se relajan las perspectivas de alza de tasas: el mercado ya descuenta menos de 6 subidas y reduce con fuerza su estimación de un alza de 50 puntos como se vaticinaba hasta hace algunos días.  De hecho, Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, ha dicho que esperaría un alza de 25 puntos base, pero podría considerar una alza de medio punto este mes si la inflación no cede", señaló el analista.  "En este escenario, y de ver una desescalada en la invasión a Ucrania, podríamos observar un dólar debilitado lo cual impacta localmente. Técnicamente, el tipo de cambio está en la zona clave de los $800, el cual de romper a la baja podría llegar a los $785. No obstante, hay que estar atento a declaraciones de Powell”, concluyó.

Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, constató que “los acercamientos entre Rusia y Ucrania, especialmente por las conversaciones que han tenido las autoridades de estos países para alcanzar la paz en la zona, han generado cierto optimismo puntual al comenzar la semana, pero todo depende de la evolución de las tensiones geopolíticas Un nuevo incremento en los ataques rusos en Ucrania debieran volver a impactar a los mercados, donde las monedas emergentes suelen verse más perjudicadas, generando apoyo en el dólar."

En el plano local, indicó, el Imacec del 9% en enero fue inferior a las proyecciones del mercado, lo que apoyaría cierto repunte adicional en el dólar en Chile.

Por lo pronto, remarcó que “mucha atención con algunos datos en Estados Unidos, ya que podrían generar volatilidad en el tipo de cambio, aunque el foco de atención estará en la situación Rusia-Ucrania”.

europapress