El centro de la ciudad fue uno de los sectores más perjudicados por las protestas que se desataron a partir del 18 de octubre de 2019, y por le confinamiento producto de la pandemia. Con el paulatino regreso a la normalidad, se aprecian algunos cambios, especialmente en el sector del comercio.
Locales que hasta hace poco funcionaban como cafés, tiendas de telefonía o ropa deportiva, se transformaron en ópticas. Esto ha logrado mitigar de alguna forma la vacancia de locales comerciales, que las tras revueltas sociales se fueron desocupando.
"La alta concentración de estas tiendas en el centro capitalino se debe a que se fue generando un verdadero polo de ópticas. Al concentrarse un alto número de ópticas en un radio menor, esto atrae a los clientes. Hoy en día las personas que necesitan anteojos saben que es conveniente y cómodo ir a cotizar a este sector", explica Antonio Sivori, Gerente del Área de Retail de Colliers.
Según registros de Ópticas de Chile, la comuna de Santiago Centro concentra la mayor cantidad de locales de ópticas, con un total de 250 unidades. Asimismo, la entidad informa que entre 2018 y 2021 las ópticas registradas en Santiago centro han aumentado 15% anualmente, sumándose cerca de 90 nuevos actores a nivel comunal.
Antonio Sivori de Colliers, explica que la ubicación ha sido fundamental para el surgimiento de este fenómeno: es un sector con muy buena conectividad, alta densidad habitacional y flujo peatonal", afirma.
De acuerdo a datos del área de estudios de Colliers, el precio promedio de renta en el corazón de Santiago es de 1,3 UF por metro cuadrado. "Aunque locales con buena exposición y alto flujo peatonal podrían superar las 3 UF por metro cuadrado", señala Juan Hornauer, Gerente del Área de Estudios de Colliers.