Un ascenso de $3,60 ha experimentado el tipo de cambio en la apertura de este martes. La paridad se ubicó en $734,70 al cierre de esta edición luego que ayer terminara la jornada subiendo $1,20.
José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, comentó esta mañana que el dólar se ha visto impulsado principalmente por el repunte de los bonos a nivel global. “El anuncio de Joe Biden ayer ha reforzado las expectativas de un robusto crecimiento. El Presidente de Estados Unidos dijo que el 90% de la población adulta en el país habrá sido inoculada hacia fines de mayo, ratificando con esto que para el 4 de julio el 90% debería tener ambas dosis, tal como lo había prometido. Esto hace pensar al mercado que el crecimiento de la economía será fuerte una vez se haya dejado el virus atrás y esto trae consigo mayores expectativas inflacionarias. Es por esto que vemos cómo a raíz de la noticia vuelven a subir los bonos. El rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos sube a máximos de 16 meses sobre el 1,76%, mientras que el de 5 años llega a máximos de un año”, precisó.
Según apunta el analista, “la preocupación viene por el lado de la Reserva Federal, que ante estas presiones inflacionarias podrían iniciar una política monetaria contractiva, subiendo tasas y retirando estímulos antes de tiempo. Este es el principal temor que está generando que el dólar gane terreno como activo refugio y probablemente esta será la tónica de aquí en más.”
Con respecto al Cobre, continúa su proceso de consolidación sobre los 4 usd/lb, pero se mantiene sin fuerza para seguir escalando, dejando cada día más atrás las voces que hablaban de un super ciclo. “Hoy debemos prestar especial atención a los datos que se entregarán en China a las 22:00 horas de PMI Manufacturero, ya que nos indicará el ritmo de crecimiento de la producción industrial en dicho país, lo que impacta directamente las expectativas de demanda de cobre”, consignó Godoy.
“Técnicamente esperamos que el tipo de cambio continúe subiendo hacia los $742, que son los máximos anuales”, concluyó.
Ricardo Bustamante. Jefe de Estudios Trading de Capitaria, sostuvo que “las preocupaciones por los mayores casos de coronavirus a nivel mundial, especialmente en Europa y Latinoamérica, sumado a las mayores medidas de confinamiento en diversas partes del planeta y al lento proceso de vacunación contra el coronavirus en Europa, sigue generando incertidumbre sobre una fuerte reactivación económica en el corto plazo, lo que implica dudas sobre la demanda del metal rojo, provocando nuevas caídas en su precio. “ Esta situación, indica, “apoya un nuevo impulso del billete verde en nuestro país, mientras que la divisa se sigue apreciando en el mundo por el mayor avance del rendimiento de los bonos del tesoro, lo que también se suma a las preocupaciones de los inversionistas.” De esta forma, sentencia que “en el corto plazo podríamos seguir viendo volatilidad, con algunas alzas adicionales del dólar, pero cuando los fundamentos nuevamente se enfoquen en la recuperación económica perfectamente veríamos un nuevo impulso del metal rojo, mientras que las políticas económicas siguen siendo ultra expansivas y llenando el mercado de dólares, situación que debiera volver a generar una presión bajista en su cotización.”