​Dólar finaliza con baja marginal tras anotar niveles máximos del año a comienzos de la sesión

|


Dolar 9

La divisa estadounidense finalizó este miércoles prácticamente sin variación frente al peso al retroceder $0,10 en el mercado cambiario local, finalizando en puntas de $653,50 vendedor y $653,10 comprador, pese a que a comienzos de la jornada anotó alzas de casi $5,00 y anotar máximos anuales.

En esa tendencia influyó la nueva baja en el precio del cobre que se situó en niveles de US$2,72 la libra, los que no había marcado en casi un año, presionado por los efectos que podría generar una guerra comercial en la demanda de metales, a pesar que China reportó datos en línea a lo esperado por el mercado, y que posiblemente las posiciones especuladoras vuelvan a impulsar el metal por efectos de una eventual paralización en Minera Escondida, que hasta el momento mantiene las negociaciones sin un acuerdo.

El peso chileno se ha mantenido debilitado, volviendo a la zona de lateralización que ha mantenido la mayoria de julio entre $650 - $660, señala Bci Estudios. Si bien, sus proyecciones apuntan a que debiera este rango moverse entre $646 - $654 con mayor probabilidad. Los extranjeros mantienen posiciones cortas en pesos, y eso ha ayudado en parte a las subidas en el tipo de cambio por lo tanto se ampliará el techo a 660 más estacionalmente.

Dolar Interb 18 7

Técnicamente el rango en niveles de 654 y 646, se amplia el techo hacia 660 (aunque vemos esta subida algo más estacional), por lo tanto el primer soporte semanal que nos encontramos es 653, una caída bajo este nivel presionará hacia soportes de 650 y posteriormente 648 que son los niveles de soportes intermedio antes del más fuerte en 646.

Las actualizaciones de probabilidades con los nuevos puntos de referencia muestran: niveles de probabilidad de 30% de mantenerse entre 646 y 654 a siete días bajando desde los 37% de ayer, por lo que estaría entregando mayor probabilidad de subida sobre 654 (62% vs 40% de ayer), elevando el techo hacia 660, señala el análisis de Bci Estudios. 

europapress