En el primer trimestre del 2018, la industria de fondos mutuos acumuló flujos netos por $2.898 mil millones (13,3% respecto a igual periodo del año anterior). De acuerdo a la categorización según estrategia efectiva de inversión, la mayor inversión neta positiva provino de los aportes en fondos mutuos de deuda con duración menor a 90 días ($2.012 mil millones). Por su parte, los fondos mutuos de deuda de mediano y largo plazo, registraron en conjunto una inversión neta positiva de $98 mil millones.
En el primer trimestre de este año, la categoría balanceado totalizó flujos netos positivos por $ 287 mil millones, registrando por cuarto trimestre consecutivo inversiones netas positivas en todas sus subcategorías . Los fondos mutuos accionarios alcanzaron flujos netos positivos por $234 mil millones, siendo la subcategoría Nacional Large Cap, la que alcanzó la principal inversión neta en lo que va del año.
En línea con lo anterior, el principal flujo positivo de los fondos mutuos dirigidos a inversionistas calificados, se registró en la subcategoría Accionario Nacional ($82 mil millones).
Por último, cabe señalar que los fondos estructurados, registraron una desinversión neta por 16 mil millones.
Ahorro Previsional Voluntario (APV)
Durante el primer trimestre del 2018, las series exclusivas de Ahorro Previsional Voluntario (APV) en la industria de fondos mutuos acumularon una inversión neta de $27 mil millones debido principalmente, a diferencia del total de la industria, a los aportes en fondos mutuos balanceados, en especial en las subcategorías Moderado y Agresivo. En tanto, los fondos mutuos accionarios registraron flujos netos por $9 mil millones, explicados en su mayoría, al igual que en el total de la industria, por la subcategoría Nacional Large CAP.
En la vereda opuesta, figura la desinversión neta alcanzada por los fondos mutuos de deuda con duración mayor a 365 días, quienes totalizaron el principal monto de flujo neto negativo.