Con un avance de $2,10 finalizó el tipo de cambio este jueves en el mercado financiero local en línea con la apreciación que también experimentaba el dólar en los mercados internacionales, pese al incremento en el precio del cobre. Al término de la sesión de este jueves finalizó en $632,50 vendedor y $632,10 comprador, en una jornada en que los rendimientos soberanos de EE.UU. a plazos largos alcanzaron máximos del último tiempo. Los precios de activos financieros continúan favoreciendo la posibilidad que la Reserva Federal de EE.UU. materialice tres incrementos de 25pbv en su tasa de política monetaria en lo que resta del año. Se advierte una probabilidad implícita del 59% a que el rango de tasa fed funds se ubique en 2,25-2,50% a diciembre de 2018. En respuesta, los rendimientos soberanos de esa economía suben y la tasa a 10 años alcanza 3,1% desde 2011. En monedas, el dólar modera incrementos a nivel multilateral y monedas de economías emergentes cotizan mixtas. Destaca la mantención en tasa de política monetaria en Brasil, considerando que expectativas apuntaban a recorte. El real se aprecia ligeramente. En Chile los fundamentos económicos llevarían a graduales retrocesos del tipo de cambio hacia el mediano plazo, ubicandose en torno a $620 a fin de año.