Tipo de cambio puso fin este miércoles a una racha de siete jornadas seguidas de alza al bajar $2 en línea con lo que ocurrió hoy en los mercados mundiales, al finalizar en $633,4 vendedor y $633,0 comprador en el mercado cambiario local.
Una configuración de factores externos han llevado a un período de ajustes de monedas, particularmente en América Latina. La tensión financiera desde Argentina redujo el apetito por riesgo hacia la región. Ello se observa en la salida de flujos por parte de inversionistas no residentes sobre el peso chileno, desde mediados de abril se materializó un desarme en posiciones de carry trade por cerca de US$5.000 millones, explica el informe de Bci Estudios. Las monedas de América Latina lideran las caídas respecto al dólar en los últimos días y el peso chileno se deprecia cerca de 4,5% desde fines de abril. El retroceso de este miércoles sería señal, que es tendencia comenzaría a revertirse gradualmente, acorde con una menor tensión financiera desde Argentina y una moderación en la apreciación global del dólar, señala Bci Estudios.
Los precios de materias primas suben durante la jornada, particularmente el precio del petróleo, considerando el anuncio de EE.UU. de imponer nuevamente sanciones a Irán. Los fundamentos económicos, en tanto, llevarían a la paridad a situarse en $610 por dólar hacia fin de año, pero los riesgos de un proceso de normalización monetaria algo más acelerado desde EE.UU. y menores presiones alcistas en precio del cobre, dan cuenta que la balanza de riesgos se encuentra sesgada hacia una mayor depreciación, concluye el análisis de Bci Estudios.