El tipo de cambio cotiza en torno a $620 por dólar en el mercado financiero local en un período marcado por la apreciación en el valor de la divisa estadounidense a nivel internacional. Las monedas de economías emergentes han liderado las caídas en lo reciente. Las próximas cifras económicas desde EE.UU., en tanto, podrían reconfigurar las expectativas respecto al proceso de normalización monetaria, señala el informe de Estudios del Bci sobre el mercado cambiario.
Las monedas continúan ajustándose ante la revalorización del dólar y monedas de economías desarrolladas y las de economías emergentes se ven presionadas a la baja. Las cifras económicas de Europa, por ejemplo, continúan sesgadas a la baja lo que ha apoyado la tendencia depreciativa del euro que cotiza algo por debajo de US$1,20 por Euro. Las monedas de economías emergentes, en tanto, retroceden con mayor fuerza, principalmente en Argentina, Turquía y México. El peso chileno se encuentra dentro de las monedas que más han retrocedido en esta coyuntura.
Las expectativas respecto al dinamismo económico y las presiones inflacionarias en EE.UU. han generado ajustes en los precios de activos ante la posibilidad de alzas aceleradas en tasa de interés por parte de la Fed. El escenario base incorpora dos incrementos de 25pb en la tasa de política monetaria durante lo que resta del 2018.
Con ello, los fundamentos económicos llevarían al tipo de cambio a situarse en $610 por dólar en el mediano plazo.