Sus acciones se han revalorizado un 147% este año, sumando cerca de US$1,8 billones, a medida que se dispara la demanda de sus chips por cuenta de la avalancha masiva de gasto en inteligencia artificial.
Las acciones del banco con sede en San Francisco llegaban a subir un 63,3% tras la apertura de Wall Street, aunque con el paso de los minutos moderaban su escalada hasta el 48%.
La decisión de los demócratas en el Congreso de Estados Unidos el martes de iniciar una investigación formal para un “impeachment” o proceso de destitución del presidente Donald Trump ha causado nerviosismo en Wall Street, pero la historia sugiere que los inversores no necesitan preocuparse, indica un reporte de Reuters.
La decisión de los demócratas de la Cámara de Representantes agudizaba la ansiedad de los mercados, que ya están preocupados por el riesgo de una recesión global por efecto de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
Para hoy se espera la publicación del índice de viviendas iniciadas y el sentimiento de consumidor de la Universidad de Michigan.
El yuan “offshore”, en tanto, conseguía permanecer estable esta mañana.
Bolsas europeas y asiáticas han expuesto una recuperación tentativa esta jornada tras datos de exportación chinos mejores de lo esperado. El yuan también escalaba en la sesión.
Las acciones estadounidenses bajaban este miércoles en la apertura de la sesión
Después de que una retórica más moderada de Estados Unidos en torno a la guerra comercial con China ofrecía cierto alivio a los inversores, aunque la demanda por activos seguros ponía de relieve la ansiedad prevalente, indicó la agencia Reuters.
Ayer, el índice S&P 500 rompió la barrera de los 3000 puntos por primera vez en la historia. Este jueves, los mercados asiáticos operaron al alza contagiados por el positivismo de Wall Street,
Toda la atención de los inversionistas está puesta en el informe del mercado laboral que este viernes se en EE.UU. El reporte visualizará la Fed, previo a la FOMC a fines de este mes para el cual los mercados incorporan un recorte de tasas.
Las pérdidas en Europa contrastaban con el avance bursátil en Asia.
- De acuerdo a un análisis de Julius Baer, estos mercados son más sensibles a un dólar fuerte por lo que una divisa en retroceso beneficiará a las acciones de los mercados emergentes. Además, según los analistas, habrá una inclinación hacia los bonos de
alto rendimiento de Estados Unidos, los cuales están mejor preparados para beneficiarse del actual entorno macroeconómico.
La firma también estima una desaceleración de la economía estadounidense en 2020 y una recesión moderada en 2021.
El dólar se alejaba de recientes máximos por el declive de los rendimientos de los bonos gubernamentales, mientras que el euro operaba cerca de un piso dos semanas este jueves. Los mercados estaban cerrados en Estados Unidos hoy por la festividad del Día de la Independencia. El índice S&P500 logró nuevos máximos históricos en la última sesión.
Anoche, EE.UU. publicó una lista de productos de la UE por USD$4 mil millones que EE.UU. podría imponer aranceles como represalias a los subsidios a aviones europeos, particularmente a Airbus.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó 98,19 puntos hasta los 23.531,35 enteros, mientras que el selectivo S&P 500subió un 0,70 % o 17,75 puntos, hasta los 2.5349,69.
Wall Street se ha convertido en una montaña rusa porque, tras su debacle del jueves, este viernes rebotó fuerte -hasta el Nasdaq salió del mercado bajista- gracias a los buenos datos del empleo y que recibieron mensajes de moderación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 2,83 %, en una jornada negra para el sector tecnológico y para Apple (NASDAQ:AAPL) en particular, que se hundió casi un 10 % tras admitir que no iba a cumplir con la facturación prevista.
El Dow Jones retrocedió 76,42 puntos, hasta 23.062,40 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,12 % y el Nasdaq ascendió un leve 0,08 %.
El Dow Jones avanzó 260,37 puntos, hasta 23.138,82 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,86 % y el Nasdaq un 0,38 %.