A su vez, Steven Mnuchin hizo planes para convocar a un grupo de funcionarios conocido como el “Equipo de Protección Plunge”.
Las acciones de la Bolsa de Nueva York se desplomaron por segundo día consecutivo este jueves después de que la Reserva Federal elevase de nuevo los tipos de interés de referencia.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador, ascendió un 0,73 %, 171,45 puntos hasta los 23.764,43, mientras el selectivo S&P 500 subió un leve 0,01 % o 0,22 unidades, hasta 2.546,16, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó un 0,45 % o 30,18 enteros, hasta los 6.783,91.
El Dow Jones retrocedió 504,67 puntos hasta los 23.595,84, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 2,07 % y el Nasdaq un 2,27 %.
La Bolsa de Nueva York perdió en la última sesión todas las ganancias de una semana en que parecía haber una tímida reacción de los inversores, cuyas preocupaciones volvieron al parqué por renovados temores a la desaceleración económica, sobre todo tras los últimos indicadores de China.
Desde hace ya algunas semanas muchos analistas apuntan a que el parqué se dirige hacia un periodo de tendencia bajista o "bear market"
El Dow Jones recortó un 3,10 % o 799,36 puntos, hasta 25.027,07 enteros según cifras provisionales.
Wall Street ha celebrado con destacadas subidas la tregua comercial de 90 días alcanzada el fin de semana por Washington y Pekín, y sus tres principales índices cerraron con alzas superiores a un punto porcentual.
Según datos provisionales al término de la sesión, el Dow Jones sumó 287,70 puntos, hasta 25.826,16 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 1,09 %, y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un destacable 1,51 %.
El Dow Jones de Industriales avanzó un 2,50 por ciento o 617,70 puntos, mientras que el S&P 500 subió un 2,30 por ciento y el Nasdaq, el índice más castigado por la caída iniciada en Wall Street en octubre, fue la más beneficiada con un progreso del 2,95 por ciento.
El gigante tecnológico Microsoft estuvo a punto este miércoles de superar al cierre de la sesión de Wall Street la capitalización bursátil de otro de los grandes del sector, Apple, un acontecimiento que le llevaría a convertirse en la empresa de mayor valor del parqué neoyorquino.
El Dow Jones restó 178,53 puntos, hasta 24.286,02 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,65 %, y el índice compuesto del mercado Nasdaq restó finalmente un 0,48 %.
Las plazas bursátiles de América Latina navegaron solas este jueves ante el festivo de Acción de Gracias que mantuvo a Wall Street sin operar, y finalizaron con cierres mixtos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes tecnológicas, se sobrepuso a las pérdidas de los dos últimos días y remontó un 0,92 % o 63,43 puntos, hasta 6.972,25.
Según datos provisionales al término de la sesión, el Dow Jones perdió 205,45 puntos hasta los 25.081,04, el selectivo S&P 500 se dejó un 0,75 % y el índice compuesto del Nasdaq terminó muy a la baja, con un retroceso del 0,90 %.
La sostenida caída del petróleo ha generado interrogantes entre los inversores sobre la salud del mercado global y la desaceleración del crecimiento, en un contexto que no favorece tampoco las exportaciones porque el dólar sigue fortaleciéndose ante el euro y el resto de divisas.
La persistente contracción en el precio del petróleo es interpretado por el mercado como síntoma de una desaceleración de la economía mundial.
Las entidades bancarias avanzaron notablemente, como Citigroup (NYSE:C), que ganó un 2,09%, Bank of America (NYSE:BAC), que ascendió un 0,61%, o JP Morgan Chase (NYSE:JPM), que subió un 0,66%.
La jornada estuvo marcada por el alza de los sectores energético y bancario, mientras el tecnológico sigue retrocediendo.
Entre enero y septiembre Facebook alcanzó un beneficio neto 30 % superior al del mismo período del año anterior, por lo que no parece que le haya pasado factura el intenso escrutinio público al que la empresa está siendo sometida en su lucha contra la propagación de noticias falsas.