"Estamos agradecidos con aquellos que realmente ayudan con todo lo que pueden. Pero aquellos que tienen las armas y municiones que necesitamos y retrasan su provisión deben saber que el destino de esta batalla también depende de ellos", ha sostenido el mandatario ucraniano en su discurso diario a la población de Ucrania.
Recalcando que el mandatario habla por el país, pese a que haya un proceso internacional para determinar si los ataques de Moscú contra Kiev constituyen esta forma de exterminio.
En coordinación con el G7 y la UE, también han sancionado a las hijas de Putin y a la esposa y la hija de Lavrov, entre otros
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado un decreto mediante el cual se suspenden los acuerdos con la Unión Europea, Noruega, Dinamarca, Islandia, Suiza y Liechtenstein para la facilitación de visados.
Una medida con la que responde a las sanciones adoptadas a raíz de la invasión sobre Ucrania.
La ministra de Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de "secuestrar civiles ucranianos" como una "medida desesperada" dado que no está logrando cumplir sus objetivos.
Una decisión acordada en consenso con los líderes del G7.
El Ayuntamiento de la asediada ciudad ucraniana de Mariúpol ha confirmado que Rusia Unida, el partido liderado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha abierto una sede en las inmediaciones de la localidad.
El presidente del Gobierno español ha instado una vez más al presidente ruso, Vladimir Putin, a "parar la guerra" y retirar las tropas que Rusia desplegó en Ucrania hace justo un mes.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado este jueves a la OTAN de tener un "entendimiento histérico e inadecuado" de la situación actual en Ucrania y ha justificado la expulsión de diplomáticos estadounidenses por considerar que se trata de una "respuesta provocada por las acciones" de Washington.
Ha comparecido en persona ante más de 100.000 simpatizantes en el estadio Luzhniki de Moscú.
Estrechan el cerco sobre los oligarcas rusos que financian el régimen de Vladimir Putin.
Al tiempo que ha restado importancia a las sanciones económicas impuestas contra el país por EEUU, la UE y sus aliados, a las que ha descrito como una "oportunidad" para desarrollar un sistema de "autosuficiencia".
En una nueva conversación tripartita.Macron y Scholz han insistido en que "la solución a la crisis debe ser negociada entre Rusia y Ucrania", el mismo día en que los ministros de Exteriores de ambos países han mantenido en Turquía su primer cara a cara desde que comenzó la invasión rusa el 24 de enero."Los tres dirigentes han acordado seguir en estrecho contacto durante los últimos días", según una versión del Elíseo recogida por la televisión pública gala.
"Estamos esperando una señal concreta", ha dicho el mandatario en un discurso recogido por la prensa ucraniana.
Según un balance publicado este miércoles por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
"Tenemos que defender nuestros valores comunes" y "trabajar juntos", ha insistido .El 'premier' británico ha calificado de "ilegal" y "brutal" el "asalto" de Rusia sobre Ucrania, aunque ha destacado la "unidad" de la comunidad internacional con el pueblo ucraniano y ha recordado que 39 países han votado a favor de llevar las acciones de Rusia ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).
El Ministerio de Exteriores neozelandés ha señalado en su página web que la lista de prohibiciones de viaje contra ciudadanos rusos por su papel en la guerra ha sido ampliada para incluir a Putin, Mishustin y los ministros de Exteriores de Defensa, Sergei Lavrov y Sergei Shoigu, respectivamente. La lista incluye cerca de un centenar de nombres.
Dentro de sus esfuerzos de mediación para rebajar las tensiones en territorio ucraniano.
Coincide con Zelenski en la necesidad de imponer más sanciones a Rusia para presionar al presidente ruso