El mandatario ucraniano ha denunciado la situación de "terror" que afronta su país y ha advertido de que si estos ataques ejecutados por Rusia quedan impunes, se podrán repetir en otras partes del mundo, según recoge la agencia ucraniana de noticias UNIAN.
Según ha informado el gobernador impuesto por Rusia en Zaporiyia, Yevhen Balitski, se han registrado cuatro ataques de Ucrania con infraestructuras civiles y zonas residenciales como objetivo, recoge la agencia rusa de noticias Interfax.
La viceministra de Interior, Katerina Pavlichenko, ha dado dicha cifra según estimaciones de la Policía Nacional, auque ha matizado que debido a la cantidad de territorios todavía bajo ocupación rusa el "panorama no está completo".
"La presión externa sin precedentes sobre Rusia y Bielorrusia está llevando a acelerar los procesos de unificación", ha aseverado, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.
"La histeria se infla artificialmente respecto a la culminación del transporte a través de los puertos del mar Negro", ha criticado Putin en su intervención telemática durante una reunión del bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En el marco del foro empresarial BRICS --Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica--, el mandatario ruso ha lamentado que los empresarios de estos países tienen que hacer frente a la gestión macroeconómica "irresponsable" de Occidente, según recoge la agencia rusa de noticias Interfax.
El presidente ruso tacha de fracaso la 'guerra relámpago' ('blitzkrieg') económica lanzada contra Rusia por Occidente
Zelenski ha tomado la palabra de nuevo en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) para admitir que Ucrania depende en gran medida del apoyo militar y financiero de esos gobiernos, a los que ha emplazado a no tener miedo de Rusia, según un comunicado de la Presidencia.
"La expansión de la infraestructura militar a esos territorios sin duda desencadenará nuestra contrarreacción", ha dicho Putin durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) que ha tenido lugar este lunes en Moscú.
"Las negociaciones telemáticas no se han acabado", ha resaltado en declaraciones a la agencias de noticias Interfax. No obstante, el asesor ruso ha recalcado que para que las conversaciones vuelvan a producirse de forma presencial es necesario "contar con más detalles"
"Si hubiera una oportunidad de resolver este problema por medios pacíficos, la usaríamos, por supuesto, pero no nos han dado esta oportunidad", ha manifestado tras los actos celebrados en Moscú por el Día de la Victoria, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax
El decreto recoge que las medidas serán aplicadas "en relación con las acciones hostiles y contrarias al Derecho Internacional por parte de Estados Unidos y otros estados y organizaciones internacionales que se le han unido, destinadas a privar ilegalmente a Rusia, a ciudadanos rusos y a entidades rusas el derecho a la propiedad o limitando sus derechos de propiedad".
Erdogan y Putin han hablado este martes por teléfono y, en esta llamada, el mandatario turco ha abogado por un alto el fuego y el establecimiento de corredores humanitarios en Ucrania, según un comunicado de su oficina recogido por la agencia de noticias Anatolia.
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario, que se encuentra inmerso en la guerra de Ucrania, ha deseado a Macron "buena salud y bienestar" y ha expresado "su más sincero deseo de éxito en sus actividades estatales".
Macron lleva al frente del Elíseo desde mayo de 2017.
"No podemos encontrarnos en una situación en la que, por no hablar más con el presidente Putin, los negociadores sean el presidente turco, el chino u otros", ha avisado.Macron mantuvo varias conversaciones con Putin después de que éste ordenase el 24 de febrero la ofensiva militar sobre Ucrania.
"El Ejército ruso está bloqueando cualquier esfuerzo para organizar corredores humanitarios y salvar a nuestra gente. Se desconoce el destino de al menos decenas de miles de residentes de Mariúpol que fueron reubicados previamente en territorio controlado por Rusia", ha sostenido en su discurso diario.
El Ministerio de Defensa ha informado que el 'Sarmat' fue lanzado a las 15.12 (hora local) desde un cosmódromo en la región de Arcángel, en la zona noroeste de Rusia. El proyectil completó con éxito todas sus fases, según la versión oficial, recogida por la agencia de noticias Interfax.
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que "como resultado de un bombardeo con misiles de alta precisión en Novovorontskovka y Kislevka, hasta 40 tropas ucranianas fueron destruidas, además de siete piezas de equipamiento militar"
En una reunión para analizar la situación socioeconómica de Rusia, Putin ha asegurado que los países aliados que han impuesto sanciones contra Moscú buscaban "socavar rápidamente la situación financiera y económica" del país euroasiático.
"Estamos agradecidos con aquellos que realmente ayudan con todo lo que pueden. Pero aquellos que tienen las armas y municiones que necesitamos y retrasan su provisión deben saber que el destino de esta batalla también depende de ellos", ha sostenido el mandatario ucraniano en su discurso diario a la población de Ucrania.