Encuesta se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
El Banco Central publicó esta mañana la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de marzo pasado.
Varios consejeros resaltaron que “era necesario enfatizar la preocupación del Consejo por la evolución de las expectativas de inflación a dos años plazo, reafirmando que el Banco estaba dispuesto a hacer lo necesario en caso de evaluar que estaba en riesgo el logro de la meta de inflación.”
Un consejero agregó que “se debía dejar claro que la Institución actuaría con la severidad adecuada, lo que implicaba estar dispuesta a cambiar la dirección de la política monetaria y mover las tasas hacia arriba, si ello era necesario.
La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros del Consejo, consigna el comunico emitido esta tarde. "Los recortes de la TPM han seguido transmitiéndose a las tasas de interés de las colocaciones bancarias de consumo y comerciales. El crédito bancario se mantiene débil, especialmente su componente comercial", apuntó la autoridad.
El Banco Central publicó esta mañana la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de diciembre de 2024.
En última RPM, hubo acuerdo que se debía ser cauteloso e ir acumulando información Reunión a Reunión, evaluando sus implicancias para la convergencia inflacionaria y así determinar la oportunidad en que se concretarían las rebajas de la TPM.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
En Reunión de Política Monetaria (RPM) celebrada esta tarde.
Señala la minuta que, “considerando el escenario central del IPoM de junio, era razonable comenzar a realizar pausas en el proceso de baja de la TPM."
"El Consejo estima que, de concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de junio, la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año", consignó esta tarde el ente emisor.
Shocks de oferta idiosincráticos en direcciones opuestas y el nuevo escenario de normalización de la Fed aconsejaban anticipar el inicio de ritmos de recortes de 25 pb. con pausas tácticas posteriores que permitan ir evaluando los efectos de segunda vuelta del alza de tarifas eléctricas, el traspaso cambiario de la reciente apreciación de peso y el nuevo escenario de recortes de la Fed.
La decisión fue adoptada con el voto de la presidenta, Rosanna Costa, y los consejeros Luis Felipe Céspedes, Alberto Naudon y Caudio Soto. La vicepresidenta Stephany Griffith-Jones votó por reducirla en 50 puntos base.
"La TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año", consignó el ente emisor.
El Banco Central publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de junio.
Así lo expone la minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) correspondiente al 22 y 23 de mayo pasado, el Consejo del Banco Central, integrado por su presidenta, Rosanna Costa; su vicepresidenta, Stepanka Novy; y los consejeros Alberto Naudon, Luis Felipe Céspedes y Claudio Soto, votaron por reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base, hasta 6%.
El Banco Central publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de mayo.
“Si bien la depreciación del peso y los shocks de costos globales apuntaban a mayores presiones sobre los precios, ambos factores tenderían a disiparse dentro del horizonte de política monetaria. Por lo demás, dadas las holguras en los sectores ligados al consumo de bienes, la propagación de sus efectos sobre la inflación sería moderada”, estimó el Consejo del organismo,
Luego de que ayer finalizara con una alza de $5.
En su segunda reunión de 2024, los expertos del Grupo de Política Monetaria, reunidos en la FEN Uchile, Eugenia Andreasen (FEN Uchile), Tomás Izquierdo (Gémines), Andrea Tokman (Quiñenco), Juan Pablo Medina (Universidad Adolfo Ibáñez) y Carlos Budnevich (Universidad de Los Andes), recomendaron por unanimidad al Banco Central recortar la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base, para situarla en 6,50%.
¿Mejoran las expectativas? Responden los departamentos de Estudios de BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch.
El dato de inflación del mes de diciembre (-0,5%) recién pasado encendió algunas alarmas –se cerró en 3,9% anual cuando la proyección del IPoM apuntaba a un 4,6%–, y hoy no es posible descartar una disminución incluso mayor a los 75 puntos base.