La utilidad, en tanto, presentó un aumento de 50,0% respecto al cuarto trimestre de 2018.
Falabella.com registró ventas por US$ 159 millones (lo que representa un 18% del total de las ventas de Falabella Retail en la región), Sodimac.com US$ 37 millones (3%) y Tottus.com US$4 millones (1%).
La cifra, un 3,8% superior a lo alcanzado en el mismo período de 2018, se explica principalmente por un mayor volumen de escrituración, en línea con lo proyectado por la compañia.
Ello, “gracias a un mejor desempeño operacional en el negocio de generación, que se benefició de la contribución de las energías renovables, además de un ingreso extraordinario producto de una compensación por término de contrato anticipado con un cliente libre”, apuntó el gerente general de la compañía, Paolo Pallotti.
La compañía mantiene EBITDA récord de 887 millones de dólares en los últimos 12 meses y avanza en Chile con la construcción de su proyecto Virtual Dam y la expansión de Andes Solar y en Colombia con el proyecto Castilla.
Finalizó 2018 con más de $1,000 millones en ingresos por primera vez en sus 75 años de historia.
Esta cifra es 3% superior a la registrada en el mismo periodo de 2018.
La compañía registró una utilidad neta de US$18,1 millones, un 3% mayor respecto al mismo período de 2018.
En el corto plazo, el conglomerado prevé un positivo crecimiento en todos sus negocios.
A mediano plazo, se considera implementar mejoras operativas, incorporar la digitalización en cada una de las compañías y ampliar la cobertura de servicios financieros a sus clientes. A nivel general, se planteó que en la industria financiera se observan diversos desafíos relacionados con la introducción de la tecnología, la supervisión consolidada y nuevos proyectos de ley en discusión.
El gerente general de la compañía afirmó que los resultados del ejercicio, un 66% superiores al año anterior, “son una demostración de los continuos avances en la estrategia de crecimiento y expansión de la compañía, firmemente anclada en la búsqueda de un desarrollo sustentable como eje de nuestro modelo de negocios”.
Además, destacó especialmente el pago de la deuda subordinada del Banco de Chile, el ingreso de Enex a Estados Unidos, la próxima inauguración de la planta de Central Cervecera de Colombia y la apertura de una filial de Invexans en Londres.
En la Junta Ordinaria de Accionistas el presidente de CMPC destacó el positivo año de la compañía, con utilidades de US$ 502 millones, un 387% superior al año anterior.
Los resultados generales fueron positivos, dado el entorno complejo del Mercado y la desaceleración doméstica de la economía china.
La compañía presentó los resultados de la región correspondientes al primer trimestre de 2019 que muestran un crecimiento de doble dígito en la mayoría de las soluciones en la nube. Empresas como el Club Atlético Boca Junior de Argentina, Grupo PSA de Brasil, Alkosto de Colombia y Grupo TMM de México confían en SAP como socio estratégico en su transformación digital.
El resultado se explica principalmente por el buen desempeño de los fondos de pensiones experimentado en el primer trimestre del año, ya que las ganancias obtenidas por éstos impactaron positivamente en la rentabilidad del encaje de la AFP
El presidente Óscar Hasbún destacó el buen desempeño de la compañía con utilidades por US$ 49,6 millones, los cambios en la estrategia de gestión y el acuerdo con Boskalis para adquirir la totalidad de las operaciones conjuntas en remolcadores.
Tiendas por Departamento en Perú logra SSS doble dígito y el primer EBITDA positivo desde su puesta en marcha. Supermercados Brasil continua con una tendencia positiva, logrando un EBITDA positivo después de 8 trimestres, reflejando la optimización en las áreas comerciales que se han implementado desde 2018.
Ganancia neta alcanzó los $180.430 millones, fundamentalmente por la recuperación de CSAV, que revirtió el impacto de su dilución en Hapag-Lloyd en 2017, y por la utilidad generada en CCU al poner término anticipado a la licencia Budweiser en Argentina.
Otros hitos destacados del periodo fueron el ingreso de Enex al mercado de Estados Unidos y la generación, en Banco de Chile, de las utilidades necesarias para completar el pago del 100% de la deuda subordinada con el Banco Central, 17 años antes del plazo establecido.
Resultado del principal grupo minero siderúrgico de la costa americana del Pacífico fue 4,3% menor que en 2017. En minería del hierro, la utilidad neta del año 2018 alcanzó la cifra de US$ 143,7 millones, representando una disminución respecto de 2017. En CAP Acero, los ingresos y EBITDA alcanzaron US$ 561,1 millones y US$ 34 millones al cierre de 2018, mostrando aumentos de 16,7% y 678% respecto de los montos del año anterior.
La compañía entregó los resultados financieros consolidados al cierre del año 2018.
“Hacia adelante nos mantenemos cautos sobre la tendencia de volúmenes y observamos poca visibilidad en una pronta recuperación”, mencionó el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones.