Excluyendo los efectos del cambio en la normativa contable (NIIF), el resultado neto de la compañía durante el primer semestre del año habría alcanzado $14.965 millones, un 1,3% superior al mismo periodo de 2018.
Durante el periodo de análisis destacó la pesca.
“Los resultados reflejan un débil desempeño de sus divisiones de celulosa y productos de papel para embalaje, y una significativa mejoría del EBITDA del área de papel tissue (en línea con lo esperado)”, sentencia el informe de apertura bursátil elaborado este viernes por Banchile Inversiones.
La utilidad acumulada a junio representa un crecimiento de 55% respecto del mismo período de 2018.
La ganancia neta del segundo trimestre alcanzó a $4.191 millones, con un crecimiento de un 25,3%.
“El rendimiento financiero de la primera mitad del año refleja principalmente el aumento de la producción de los aviones de la familia A320 y la transición a la versión NEO más eficiente, así como los avances en el rendimiento financiero del A350”, afirmó el Chief Executive Officer de Airbus, Guillaume Faury.
La utilidad neta de la compañia sumó US$81 millones durante el primer semestre del año.
Las ventas netas consolidadas alcanzaron los $840.180 millones, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período del año anterior.
A la fecha, el ecosistema de Huawei Mobile Services ha registrado a más de 800,000 desarrolladores, además de alcanzar a más de 500 millones de usuarios a nivel mundial.
Sony Corp se está beneficiando de las ventas de los smartphones más potentes de clientes como Huawei Technologie.
La compañía reportó las cifras al segundo trimestre del 2019 en las que se logró aumentar su utilidad neta.
Los problemas del B737 MAX asestaron un golpe mayor al esperado a los resultados de Boeing durante el segundo trimestre. La intención de la compañía es mantener el actual ritmo de producción actual aunque no descarta que pueda reducirse de nuevo o incluso suspenderse si el proceso de certificación se retrasa.
Destaca la mejora en resultados de la operación en Brasil, donde el EBITDA aumentó un 103,7% y los ingresos 11,2%, en reales.
Los últimos estados financieros, Marzo del 2019, dan cuenta de los esfuerzos y las gestiones realizadas, ya que se registró un importante aumento de utilidades acumuladas de M$8.567.338 y la reciente mejora de clasificación de riesgo, en BB+ con perspectivas positivas.
El gerente general del Grupo, Renato Peñafiel, destacó el crecimiento en los negocios en los que participan en Chile y Perú.
Principalmente por un mayor costo del vino, un aumento en los gastos de administración y ventas, y una menor dilución de gastos, en un contexto de menores volúmenes.
Entre enero y marzo, el servicio Metrotren Nos transportó más de 5 millones de pasajeros, casi un tercio más que en igual período de 2018.
El presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, ratificó que la mina Chuquicamata Subterránea se convertirá, a principios de julio, en el primero de los seis proyectos estructurales de la compañía en ser inaugurado.
Ganancia neta llegó a los $55.814 millones en marzo, lo que se explica en gran medida por el buen desempeño de la naviera alemana Hapag-Lloyd, principal activo de Compañía Sudamericana de Vapores.
El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, destacó especialmente los hitos de internacionalización concretados en los últimos meses, como la inauguración de una nueva planta de CCU en Colombia y la incorporación a ENEX de la red de Travel Centers Road Ranger en EE.UU.
El EBITDA Consolidado llegó a los US$82,03 millones, un 23% mayor respecto al mismo período del año anterior.