Filial del grupo Sigdo Koppers registró ingresos consolidados por US$824,9 millones y un EBITDA consolidado por US$178,7 millones.
La compañía alcanzó su 22º trimestre consecutivo de crecimiento en la nube.
Pesca y Cultivos anotaron mejoras de 62% y 329% en sus Ebitda, lo que contrasta con la baja de 81% en Salmones, afectado por la fuerte caída en los precios en el contexto una demanda más débil por la pandemia.
La mejor actividad de sus negocios en los últimos tres meses, permitieron revertir la tendencia de la primera mitad del año.
Explicada por un mayor resultado operacional y un resultado no operacional menos negativo.
Los menores precios que afectaron la rentabilidad de la Compañía, profundizaron la estrategia de negocios hacia la elaboración de filetes y porciones para atender a mercados específicos con mejores condiciones. En el tercer trimestre, los precios cayeron 24% respecto de igual período de 2019, unos 137 centavos menos que afectó a la venta de 11.600 toneledas WFE.
Al 30 de septiembre, la compañía registró ingresos consolidados por US$579,1 millones y un EBITDA consolidado por US$126,2 millones.
Mientras el mundo se enfrenta al COVID-19, la cadena de suministro global de Huawei está sometida a una intensa presión, y la producción y las operaciones experimentan desafíos cada vez mayores.
Estos resultados se vieron afectados por una caída de 6,1% en el segundo trimestre debido a las restricciones sanitarias que implicaron cuarentenas, medidas que impactaron a más del 50% de los locales de la cadena, generando una reducción significativa en el tráfico de clientes y en la frecuencia de compra.
"En el cuarto trimestre, las ganancias por acción no GAAP crecieron un 5% en moneda constante, impulsadas por un fuerte desempeño tanto en nuestros negocios de infraestructura en la nube como en aplicaciones en la nube", dijo Safra Catz, CEO de Oracle.
Ingresos por el año fiscal completo superiores a los US$50 mil millones por segundo año consecutivo Una utilidad antes de impuestos histórica de US$1,02 mil millones, que representó un incremento de casi un 19%. Ingresos netos de US$665 millones, un incremento del 12% interanual y por encima del consenso de mercado
Los resultados dan cuenta del impacto de la crisis sanitaria y económica del Covid-19.
Así lo informó a través de un hecho esencial.
“CCU enfrentó un entorno complejo en la región, relacionado con la devaluación de las monedas, un debilitado escenario económico y los inicios del impacto de la pandemia. En este escenario, nuestra prioridad ha sido la seguridad de todos nuestros trabajadores y de las personas con las que nos relacionamos, y la continuidad de nuestras operaciones”, afirmóla compañía en su Análisis Razonado.
Totalizaron $23.242 millones.
La sobreoferta seguirá pesando en el mercado, consigna una publicación de Reuters este jueves.
El gerente genera de la compañía, Ángel Mafucci, sostuvo que “desde hace varios años hemos llevado adelante una estrategia de crecimiento que busca estar más cerca de los clientes y, al mismo tiempo, ser una empresa cada vez más eficiente, que contribuya al bienestar de las personas y al desarrollo sustentable de industrias y comercios.”
a mayor aerolínea de América Latina dijo que se benefició de más ingresos por pasajeros, sobre todo en Brasil, donde Avianca Brasil recientemente dejó de funcionar, lo que aumentó la demanda de las tres aerolíneas restantes.
Acumuló idéntica variación a junio.
el resultado del primer semestre del año 2018 considera la venta del 25% de la plataforma tecnológica de salud i-Med por parte de Red Salud.