Al cierre de septiembre, la compañía registró ingresos consolidados por US$916,1 millones y un EBITDA consolidado por US$155,9 millones, con favorables resultados en sus filiales internacionales.
Esta semana, Aguas Andinas entregó los resultados de su gestión financiera correspondientes al periodo.
"Si bien la pandemia de COVID-19 continúa persistiendo, anticipamos una mayor actividad en viajes domésticos durante esta próxima temporada de verano en América del Sur. Para capturar esta demanda esperada, acabamos de lanzar una campaña de marketing regional "Es Tiempo de Viajar, Nuevamente" en varios medios de comunicación", comentó el CEO de la firma, Damián Scokin.
Respecto a sus operaciones, el crecimiento en el margen de intereses y el menor gasto en riesgo significaron un resultado de $20.298 millones, un 41% por sobre el alcanzado al cierre de septiembre de 2020.
“Los resultados se vieron afectados por el fuerte incremento del precio internacional de los derivados del petróleo”, consignó la firma.
Según ha informado este martes la empresa.
En su último conference call con inversionistas, el actual CEO, Walter Bayly, señaló que la organización se encuentra en una posición muy sólida al haberse recuperado del impacto negativo producido por la pandemia del Covid-19.
La recuperación de niveles pre-pandemia se obtiene gracias al 91% de ocupación con que cerramos el trimestre, con un ABL abierto a público de 80% en promedio y estando operativos al cierre del trimestre prácticamente en la totalidad de los espacios ocupados, indicó la compañía.
La utilidad del segundo trimestre fue de US$ 377 mil, que se compara favorablemente con la pérdida de US$ 2,5 millones del mismo trimestre de 2020, mejora que se explica por los mejores precios.
Entre enero y junio de 2021, el resultado operacional aumentó 16,0% y el EBITDA 13,2% en comparación con igual período del año anterior.
La empresa por su parte confirmó el inicio de operación de la nueva licencia de Viña del Mar, mientras que las licencias de Coquimbo y Pucón ya tienen fecha de puesta en marcha, para lo cual la compañía se encuentra trabajando con foco en la reactivación de las economías regionales.
Pese al complejo escenario que se ha instalado debido a la pandemia por Covid-19 y la profunda escasez hídrica, solo en el primer semestre, la compañía ejecutó inversiones por $ 68.405 millones en proyectos para reforzar la seguridad y el respaldo en el suministro, destacando obras como los Pozos de Cerro Negro - Lo Mena y la modernización y ampliación de la Planta Padre Hurtado. En tanto, la utilidad descendió 6,5% hasta los $ 58.
“En relación al CAPEX, no se prevén desviaciones significativas respecto de lo informado en noviembre de 2020”, apuntó a través de un hecho esencial.
Ganancias por acción del cuarto trimestre del año fiscal 2021: las ganancias por acción según los GAAP aumentaron un 39% a USD $ 1,37, las ganancias por acción no GAAP aumentaron un 29% a USD $ 1,54
Gracias al sólido desempeño de la empresa durante este período la compañía alcanzó el 22,5% de participación de mercado, posicionándose además como el tercer operador del mercado con un 20,3% de los clientes de postpago.
Las ventas netas alcanzaron $79,136 millones de pesos, cifra récord para un primer trimestre, debido principalmente al destacado desempeño de las operaciones de Norteamérica, Latinoamérica y EAA (Europa, Asia y África).
La compañía acumula 23 trimestres consecutivos de crecimiento en sus ventas basadas en la nube, en un mercado que dio buenas señales a la propuesta de SAP RISE presentada a comienzos del año. KIA Chile, Blue Express, Rappi, Natura, entre los casos de referencia en el primer trimestre del año.
Las divisiones de Pesca y Cultivos sur anotaron mejoras de 39% y 249% en sus EBITDA, mientras que Salmones tuvo un EBITDA nulo, a consecuencia de una caída histórica de los precios del salmón Atlántico, ocasionado por la menor demanda en pandemia.
Por menores volúmenes de venta y mayores gastos operacionales,
La sociedad destacó que el proyecto MAPA muestra un avance de 74,6% al cierre de enero.