El presidente ejecutivo de la compañaía, Iván Arriagada, indicó que “esperamos seguir viendo volatilidad en el corto plazo, pero consideramos que los fundamentos son positivos.”
Dentro del grupo (conformado por las cosméticas Natura, Aesop y The Body Shop), Natura registro el trimestre más fuerte en ingresos netos de toda su historia, con un crecimiento muy destacado en Latinoamérica.
Por otra parte, en todo 2018, la venta consolidada fue de $614.129 millones, 0,1% sobre el año anterior; la venta de vino aumentó 2,7%, principalmente por un aumento en el precio promedio.
“Estoy satisfecha con los resultados no GAAP del tercer trimestre, ya que los ingresos aumentaron un 3%, la utilidades de operación aumentaron un 5% y los EPS aumentaron un 12% en moneda constante”, consignó, además, la CEO de Oracle, Safra Catz.
La compañía registró una utilidad de $ 7.558 millones en el cuarto trimestre. El margen bruto para los 12 meses fue de 32,7%, superando al 29,7% del año anterior.
En el último trimestre, los resultados fueron positivos en las 3 operaciones con un crecimiento del EBITDA consolidado del 18,8% respecto a 2017, destacó el gerente general de la compañía, Ángel Mafucci.
La filial del grupo Sigdo Koppers S.A., obtuvo ingresos consolidados por US$161,6 millones, mientras que las utilidades de la compañía alcanzaron los US$ 23,7 millones
Los ingresos, en tanto, sumaron US$ US$ 2.329,9 millones, cifra que representa un aumento de 5,4% en relación al 2017.
La empresa destacó el logro de eficiencias operativas, mediante inversiones en nuevas tecnologías, y el lanzamiento de nuevas marcas, además de la adquisición de Guallarauco, en conjunto con Coca-Cola de Chile y Andina.
“Los volúmenes en Brasil, Chile y Paraguay tuvieron una leve recuperación. En el caso de Argentina, la devaluación y recesión en que ha entrado esa economía está afectando el consumo y, por ende, a nuestras ventas”, explicó el vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina, Miguel Ángel Peirano.
Un hecho esencial emitido convocando a junta de accionistas dio cuenta de la decisión de un aumento de capital por US$ 3.500.000.000. Desde el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones, consideran que “tanto el timing como el tamaño del aumento de capital son una sorpresa para el mercado lo cual podría pesar en el desempeño de la acción en el corto plazo.”
Anuncia lanzamiento de nuevos proyectos renovables para abastecer nuevos contratos de energía, expansión de su negocio de baterías, primer contrato de largo plazo en Colombia y reducción significativa de su deuda corporativa.
El cambio de tendencia en la clasificación se da luego de los errores en los estados financieros de la compañía de seguros generó un deterioro en tres indicadores regulatorios, indica Humphreys.
Ello, tras los resultados financieros de la compañía al cuarto trimestre de 2018.
La distribuidora eléctrica, que atiende a 2,9 millones de clientes en trece regiones de Chile, mostró inversiones consolidadas por $132.115 millones en 2018.
Durante el primer semestre Ferrocarriles aumentó en cerca del 61% el número de pasajeros transportados. El EBITDA a julio tuvo una mejora relevante.