En el resultado fue determinante el alza en los sectores minería y electricidad, gas y agua. Producción manufacturera, en tanto, disminuyó en igual período.
La entidad comentó los datos sobre producción industrial, comercio y actividades recreativas durante octubre, entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De este modo, las ventas del comercio minorista de China registraron en julio un crecimiento interanual del 2,7%, cuatro décimas menos que en el mes anterior, mientras que en el acumulado de los siete primeros meses del año el dato retrocedió un 0,2% interanual, medio punto porcentual por debajo de la lectura del primer semestre de 2022.
"El resultado del Imacec fue explicado por el aumento de las actividades de servicios y, en menor medida, por el comercio, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la producción de bienes, en particular, de la minería", informó esta mañana el Banco Central.
Según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
En el resultado incidieron los aumentos en los sectores manufactura (3,9%), minería (2,1%) y electricidad, gas y agua (1,8%).
El INE dio a conocer este viernes las cifras sectoriales y del empleo correspondientes a septiembre.
“Para adelante, seguirá condicional a la extensión o no de las cuarentenas, las que han sido más prolongadas a lo estimado”, consignó la entidad financiera.
En el resultado incidió el descenso en el sector minero, mientras que los sectores de manufactura y electricidad, gas y agua anotaron un aumento respecto a igual mes del año anterior.
En el resultado incidió el aumento de los sectores de manufactura y minería, mientras que electricidad, gas y agua anotó un descenso respecto a igual mes del año anterior.
Mientras, minería presentó una variación casi nula respecto a igual mes del año anterior.
Compensando los descensos de los últimos dos meses y desafiando las sombrías previsiones causadas por las prolongadas tensiones comerciales, apunta un reporte de Reuters.
El registro de mayo estuvo muy por debajo de las expectativas, en el último signo de debilitamiento de la demanda en la segunda economía más grande del mundo, a medida que Estados Unidos aumenta la presión comercial.
Así lo informó este miércoles el Banco Central.
Las cifras conocidas viernes “han venido a confirmar las perspectivas de los más pesimistas respecto de las posibilidades de crecimiento para este año”, comentó el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández.
Pese a las alzas presentadas en los sectores manufactura y electricidad, gas y agua.
“Los datos entregados hoy por el INE ratifican la lentitud de la recuperación del crecimiento luego del bajón del segundo semestre del año pasado”, consignó Alejandro Fernández, gerente de Estudios de Gemines.
Sería una nueva señal de que el crecimiento en la mayor economía de Europa se está debilitando.
El Banco Central entregó las cifras del citado mes este lunes.
Índice de Producción Minera (IPMin) disminuyó mientras que el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció.