Pese a que abrió la jornada a la baja en el mercado cambiario local, la divisa estadounidense terminó finalizando la sesión con un alza de $1,00 en su cruce con el peso ante la ausencia de cifras económicas o referentes, por la ausencia de operaciones en el mercado de EEUU.
La liquidación de posiciones ha predominado esta mañana, en un contexto de menor aversión al riesgo tras las dura corrección de ayer en los mercados.
La toma de posiciones se produjo desde inicios de la sesión luego que en la víspera el tipo de cambio perforara los $670, lo que se suma al fortalecimiento de la divisa a nivel internacional.
Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management, realiza un análisis de la jornada para en EE.UU. En su publicación en Investing.com, advierte que los movimientos del lunes en el mercado de divisas demuestra lo importante que es no confundir menos participación con consolidación.
Con ello anotó su menor nivel de las últimas siete semanas en el mercado cambiario local, acoplándose a la debilidad mostrada por la divisa norteamericana en los mercados mundiales.
La paridad volvió a bajar este viernes perdiendo $5,60 en su cruce con el peso alcanzando su valor más bajo de los últimos treinta días en el mercado cambiario local.
La paridad finalizó con un retroceso de casi $10 frente al peso en el mercado cambiario local, terminando con la tendencia alcista que venían marcando las últimas jornadas.
La toma de posiciones sigue pesando en el mercado local, tras las subidas de los últimos días, ya que esta alza inesperada no guarda relación con la baja de la divisa en los mercados mundiales ni con el alza del cobre.
Los mercados están a la espera del dato de Inflación en EEUU que se dará a conocer el miércoles, ya que si este es mayor a lo esperado podría continuar presionando al alza al tipo de cambio.
La semana que viene los mercados estarán atendos al dato del IPC en EEUU, que de estar por sobre lo esperado, continuará presionando al alza el tipo de cambio.
El Banco Central publicó este jueves el resultado de la Encuesta a Operadores Financieros post reunión de política monetaria de octubre .Las perspectivas para la paridad arrojan niveles cercanos al valor en el que se está transando esta mañana.
El dominio demócrata en la Cámara de Representantes fue el resultado de los comicios norteamericanos que está marcado la atención de los mercados este miércoles.
La toma de posiciones ha sido la tónica este martes a la espera de los resultados de las elecciones legislativas en Estados Unidos.
La segunda mayor baja diaria en lo que va del año se origina principalmente porque predominó la toma de ganancias en el mercado local con posterioridad al fin de semana largo en l país, días en el el dólar se apreció en los mercados mundiales.
La paridad se comportó en línea con las monedas emergentes durante el primer tramo de las transacciones de hoy para luego cambiar de tendencia dado que los mercados ya tenían internalizado el triunfo de Bolsonaro en Brasil.
La paridad dio cuenta de un ajuste de posiciones durante el primer tramo de esta mañana, luego que en la víspera exhibiera un incremento de $4,50 en línea con el fortalecimiento global de la divisa.
La paridad prolongó el avance de la víspera en la apertura de este miércoles.
La paridad subía en un contexto de inquietud generalizada por la situación diplomática de Arabia Saudita y las finanzas de Italia.
Los analistas prevén que la tendencia alcista seguiría presente para el dólar en el mercado local esta semana, principalmente porque esta semana se conocerá el PIB del tercer trimestre de EEUU, que según los pronósticos, favorecerá la apreciación del dólar.
Si bien a lo largo de la mañana a decisión que adoptó la tarde de ayer el Banco Central propició la liquidación de posiciones, hacia el cierre los inversionistas revirtieron la tendencia ya que perciben el movimiento del ente emisor como algo putual y no como tendencia de largo plazo..