La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el segundo mes de 2024 con un incremento del 3,8%, una décima menos desde el mes anterior y su menor marca desde finales de 2021.
La coyuntura económica en los primeros dos meses del año deja ver que la economía logró resolver los desajustes de la demanda interna presentados en los períodos de alza desproporcionada que se registraron en la última parte de 2020 y todo el 2021 (+5,5% promedio trimestral), pasando de -1,9% de crecimiento promedio trimestral en 2022 a -0,4% en 2023.
Agentes privados reaccionan a las cifras de inflación reportadas esta mañana por el INE.
“El traspaso cambiario a inflación sigue vigente, y es muy probable que los IPC de los próximos meses también sean elevados”, mencionó Inversiones Security.
"En este mes veremos el ajuste de los precios de la división de educación, generando una presión al alza adicional en el registro de este mes”, subraya BICE Inversiones.
“Se trata de un resultado que no pone en riesgo el proceso de convergencia de la inflación a la meta”, señalan desde Coopeuch.
Informó esta mañana el Instituto Naci9onal de Estadísticas (INE)
Escrito por Markus Kirchner, Gerente de Análisis Macroeconómico; Lucas Bertinatto, Jefe de Departamento de Análisis de Coyuntura; Felipe Guzmán, Jefe de Grupo de Precios y Mercados Financieros; Camilo Pérez, Economista SeniorY Valentina Cortés, Analista Económico Senior; y Mia Juul, Analista Económico.
“El entorno externo que está enfrentando la economía chilena este inicio de año es favorable debido al alza en los términos de intercambio, pero con tasas de interés que se quedaron en niveles más altos, y un dólar que sigue fuerte a nivel global”, consigna el Informe Macroeconómico de Inversiones Security publicado este martes.
El Banco Central publicó este lunes la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de enero de 2024.
Con un alza a doce meses (con respecto a la serie empalmada del índice) de 3,8%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el IPC de enero anotó una variación mensual de 0,7%, sobre la proyección del mercado de 0,3, consignó esta mañana Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones sobre el IPC de enero.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central publicada este miércoles.
“Este impacto alcista podría mantenerse en el corto plazo, pero pensando en las próximas semanas deberíamos empezar a ver alguna corrección en la moneda norteamericana, especialmente si existen señales desde Estados Unidos que apunten a bajas de tasas de la Reserva Federal (FED)", consignó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios trading de Capitaria.
En el último mes del año, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia positiva y una registró nula incidencia.
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales.
Luego de que el viernes finalizara con un alza de $2,80.
El INE informó esta mañana que el IPC registró una caída de -0,5% durante diciembre, “muy por debajo de lo esperado por los precios de mercado, nuestra expectativa y del consenso de los analistas encuestados por Bloomberg (todos en -0,1%)”, consignó el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el IPC de diciembre anotó una variación mensual de -0,5%, bajo la proyección del mercado de -0,1% e inferior a la estimación de BICE Inversiones.
De acuerdo a la minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) del Banco Central celebrada en diciembre pasado, cuando se resolvió recortar la tasa de interés en 75 puntos base hasta 8,25%.
La decisión fue adoptada esta tarde por la unanimidad de los miembros del Consejo del organismo.
Se trata de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de diciembre, publicada hoy por el Banco Central.