De acuerdo a las cifras informadas por el INE, en agosto las ventas crecieron un 4,8% en 12 meses, acumulando un 3,9% anual en los primeros ocho meses de 2018.
El último sondeo de expectativas económicas publicado este martes por el ente emisor también recogió previsiones para la inflación, la tasa de interés y el dólar.
De acuerdo a lo informado este miércoles por el Banco Central, la serie desestacionalizada se elevó en un 0,2% respecto del mes precedente y aumentó 3,3% en doce meses.
El titular de la cartera valoró también las nuevas proyecciones para la actividad local incluidas en el Ipom que presentó este miércoles el Banco Central.
De acuerdo a lo informado este miércoles por el Banco Central, la actividad económica se expandió 3,3% durante julio, cifra que se ubicó por sobre la expectativa del Departamento de Estudios de Banchile Inversiones y de la previsión del consenso que apuntaban a una expansión de 2,9%.
Las nuevas cifras del comercio reportadas este lunes por el INE darían cuenta de un menor dinamismo en la actividad económica del séptimo mes. Las expectativas tanto para el sector como para el país, sin embargo, apuntan a una aceleración en los meses venideros.
La consulta expuso además que la inflación treparía en un 0,2% en agosto y lo haría en un 0,4% en septiembre. La tasa de interés, en tanto, permanecería en 2,50% este y el próximo mes.
El Banco Central consignó este lunes que “el mes registró igual cantidad de días hábiles que junio de 2017. El Imacec minero aumentó 3,7%, mientras que el Imacec no minero lo hizo en 5%. Este último se vio incidido por el desempeño de las actividades de comercio e industria manufacturera”.
Pese al optimismo, el ministro se mostró cauto sobre los resultados de la actividad a futuro. “No cantamos victoria, nos estamos empezando a poner de pie, pero ésta es una carrera de largo aliento", dijo.
De acuerdo a la entidad, el Imacec de 4,9% apuntado en mayo "es una muy buena señal para las perspectivas de crecimiento de este año.” Más aún, destaca que "si en los meses que restan la economía creciera mensualmente 0,0% todos los meses, el PIB anual anotaría una expansión de 3,7%, cifra que vemos hoy como cota baja para la actividad local".
De acuerdo al Departamento de Estudios de Banchile Inversiones, el crecimiento de 4,9% anual apuntado en el quinto mes se ubicó “por sobre nuestra expectativa y la previsión del consenso, de 4,2% y 4%, respectivamente”.
Tres días hábiles más que en igual mes de 2017, y favorables desempeños tanto en el Imacec minero (4,6%) como no minero (6,2%), con notables alzas en la industria manufacturera, comercio y servicios, gravitaron en la actividad doméstica del cuarto mes.
Si bien los resultados del sector comercio y servicios que se conocerán mañana podrían alterar marginalmente esta proyección, es posible anticipar que el crecimiento de abril será el más alto en lo que va del año, marcando un máximo que difícilmente será superado en cualquier otro mes de 2018.
El IMACEC minero impulsó la cifra aumentando 31,7%, mientras que el IMACEC no minero lo hizo en 2,9%. Este último se vio incidido por el incremento de las actividades de servicios y comercio.
La encuesta eleva también las previsiones de crecimiento económico para el primer trimestre.
Ello a la luz del Imacec de 2,6% registrado en diciembre.
El dato del último mes del año pasado es levemente superior a las expectativas.
De ser así se ubicaría marginalmente por debajo de la estimación de la última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de Chile.
“Nuestro país está dejando atrás el ciclo negativo de bajo precio del cobre y estamos retomando la senda de crecimiento natural de nuestra economía. Ya no son brotes verdes sino que se ve el tronco”, sostuvo el titular de Economía.