El ente emisor publicó este martes la encuesta de expectativas económicas con perspectivas adicionales para el Imacec y el PIB, papeles en UF y en Pesos, IPC y dólar.
El sondeo del órgano rector recoje además las estimaciones para la inflación, el dólar, la tasa de interés y los Bonos del Banco Central en UF.
El equipo de Estudios de Bice Inversiones elaboró este informe mensual con la visión para activos de inversión.
Mientras para algunos agentes del mercado los antecedentes de IPC e Imacec justificarían un movimiento al alza en los tipos en enero, para otros lo más probable es que se haga una pausa en el proceso de retiro gradual del estímulo.
Ambas cifras dan luces claras de lo que se espera será el próximo paso del Banco Central en su Reunión de Política Monetaria (RPM). El Departamento de Estudios de Banchile aborda esta expectativa.
El reporte del Departamento de Estudios de Banchile Inversiones se refiere al sorpresivo crecimiento que observó la actividad chilena en noviembre.
El Banco Central entregó las cifras del citado mes este lunes.
El ministro Larraín destacó que la expansión de noviembre fue consecuencia del repunte en la actividad minera, y recordó que “siempre dijimos que el segundo semestre sería más exigente.”
La contracción de 0,8% en las ventas del comercio minorista informada por INE se encuentra en línea con las estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago, debido al efecto del adelanto del CyberMonday para octubre (en lugar de noviembre, como había sido los años previos). Este factor, de hecho, fue la principal causa a su vez del fuerte crecimiento de las ventas en octubre, efecto que fue compensado en parte en la medición de noviembre.
Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El informe mensual de Economía elaborado por Bice Inversiones entrega las perspectivas del momento económico de Chile.
En particular, el Imacec de noviembre acusaría recibo de la debilidad en la actividad minera.
El Banco Central entregó este martes el Imacec del décimo mes. La actividad minera disminuyó en el mes mientras que la no minera observó un ascenso.
Por lejos, son los bienes durables dentro de las ventas minoristas, los que crecen al mayor ritmo (22% anual), con autos nuevos al 25% y usados al 20%, extendiendo los buenos resultados obtenidos a lo largo del año.
La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central también recoge lo que se espera para los BCU y los BCP a 5 años.
Así lo expuso este lunes la cifra del Imacec correspondiente al noveno mes. Aunque el dato superó las expectativas de los agentes privados, se consigna que el desempeño durante el mes ha sido el menor del ejercicio.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) cuyos resultados entregó este miércoles el Banco Central, recogió las proyecciones de 57 agentes económicos.
El Banco Central dio cuenta esta mañana del retroceso que exhibió el sector minero en un mes con igual cantidad de días hábiles que en 2017. La tasa, en definitiva, es la menor en lo que va del año.
Desde el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones consignan que el crecimiento apuntado por el Imacec del séptimo mes estuvo levemente bajo las expectativas. Con todo, señalan que "la economía chilena continúa gozando de un buen estado de la mano de la parte no minera que continúa con la tendencia alcista que comenzó en el tercer trimestre de 2017”.
El ministro de la cartera, Felipe Larraín, destacó el comportamiento del ámbito no minero.