EE.UU.

​Irlanda multa a Meta con US$ 1.296 millones por vulnerar normas sobre transferencia de datos a EEUU

La multinacional apelará la decisión y advierte de que "sienta un precedente peligroso".

Powell avisa de que pueden ser innecesarias más subidas de tipos tras la reciente inestabilidad financiera

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha afirmado que el endurecimiento en las condiciones crediticias inducido por las recientes tensiones financieras a cuenta del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank puede hacer innecesarias subidas adicionales de tipos de interés.

​Biden y Kishida reafirman la alianza entre EEUU y Japón en una reunión previa al G7

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, han reafirmado este jueves sus posiciones comunes en cuestiones como la guerra en Ucrania, los desafíos armamentísticos de Corea del Norte o la necesidad de lograr un Indo-Pacífico "libre y abierto", en aparente contraposición a los movimientos de China.

​EEUU afirma que Irán ha suministrado desde agosto más de 400 drones a Rusia

Pasa el testigo de completar esta y la Unión bancaria al próximo Ejecutivo comunitario

El IPC de Estados Unidos se moderó en abril una décima hasta el 4,9% anual

El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 4,9% interanual en el mes de abril, con una moderación de una décima respecto a marzo, según ha revelado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país.

El PIB de Estados Unidos creció un 1,1% en el primer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un ascenso intertrimestral del 1,1% en el primer trimestre de 2023, según la primera estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA, por sus siglas en inglés).

Rusia convoca a los embajadores de EEUU, Reino Unido y Canadá por una "grave injerencia" en asuntos internos

El Ministerio ha confirmado esta queja en un comunicado, según la agencia Interfax, después de que en los últimos días los tres gobiernos hayan vuelto a expresar su disconformidad con casos como el del opositor Vladimir Kara Murza, condenado a 25 años de cárcel por alta traición y por criticar a las Fuerzas Armadas.


Un juez de EEUU niega permiso a los medios para retransmitir la comparecencia de Trump tras su imputación

El juez del Tribunal Supremo de Nueva York Juan Merchan ha denegado el permiso, si bien ha señalado que cinco fotógrafos podrán estar presentes y hacer fotografías a Trump y al tribunal antes del inicio de la vista, tal y como ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN, una de las solicitantes.

EE.UU. y Corea del Sur inician maniobras militares este lunes para "proteger la libertad"

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Corea del Sur tienen previsto iniciar este lunes una serie de maniobras militares conjuntas en la región con el objetivo de "proteger la libertad" en la zona.

​EEUU y Corea del Sur realizarán maniobras conjuntas a partir del 13 de marzo para "proteger la libertad"

Las Fuerzas de Estados Unidos en Corea (USFK) han indicado en un comunicado que los ejercicios, bajo el nombre de 'Escudo de Libertad', tendrán lugar durante once días, hasta el 23 de marzo.

​Fed se inclina por una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos, aunque no de forma unánime

El comité afirma que "casi todos" sus integrantes coincidieron en que sería adecuado incrementar el precio del dinero en 25 puntos básicos, mientras "unos pocos" se mostraron partidarios de una subida de 50 puntos al entender que una política monetaria "insuficientemente restrictiva" podría hacer descarrilar los esfuerzos acometidos hasta el momento para doblegar la inflación.

El PIB de EEUU moderó su expansión en el cuarto trimestre al 0,7% y al 2,1% en 2022

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 0,7% en el cuarto trimestre de 2022 y un 2,1% en el conjunto del año, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés.)

Biden asegura en respuesta al discurso de Putin que "Occidente no tiene intención de atacar Rusia"

Anuncia que EEUU será el anfitrión de la cumbre de la OTAN 2024


EEUU realiza maniobras con un bombardero con capacidad nuclear en respuesta al lanzamiento del misil norocreano

Se trata de un modelo Hwasong-15 activado en lo que la agencia de noticias norcoreana KCNA ha descrito como una "prueba por sorpresa".El proyectil, según Corea del Norte, fue disparado desde el aeropuerto de Pyongyang y voló 989 kilómetros durante una hora "antes de impactar con exactitud en una zona definida dentro de las aguas abiertas del mar del Este", en referencia al mar de Japón, en lo que se trata del primer lanzamiento de un misil de estas características en más de un mes.El lanzamiento ha sido, según KCNA, una "prueba real" de los esfuerzos constantes de la "fuerza nuclear estratégica" de Corea del Norte para convertir "su capacidad de contraataque nuclear fatal contra las fuerzas hostiles en una fuerza irresistible, así como una garantía y una prueba clara de la segura fiabilidad de su capacidad nuclear disuasoria".LA UE CONDENA LA ACCIÓN "PELIGROSA Y TEMERARIA"El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha condenado este sábado "la acción peligrosa y temeraria" de Corea del Norte, algo que demuestra que el programa nuclear y de misiles de la región "amenaza a todos los países", y pide al mismo tiempo una respuesta del Consejo de Seguridad de la ONU."La UE reitera su llamamiento a Corea del Norte para que cese inmediatamente el lanzamiento de misiles balísticos y entable un diálogo constructivo con Estados Unidos y la República de Corea", ha afirmado el comunicado.Así, la UE ha reiterado que "nunca aceptará que Corea del Norte socave la arquitectura internacional de no proliferación" y pide la desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península coreana en aras de alcanzar la seguridad en la región.  (EUROPA PRESS) 

​EE.UU. entrega a Ucrania fondos embargados a oligarcas rusos

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ha anunciado el primer envío de fondos embargados a oligarcas rusos a Ucrania tras reunirse con el fiscal general ucraniano, Andrii Kostin, en la sede del Departamento de Justicia estadounidense. La cifra es de 5,4 millones de dólares, unos 5 millones de euros.

​China tilda de "paranoia" las acusaciones de EEUU sobre el apoyo a Rusia

"China nunca echará más leña al fuego ni explotará la crisis", ha aseverado la portavoz del Ministerio de Exteriores de China Mao Ning durante una rueda de prensa. "Estados Unidos es quien empezó la crisis de Ucrania y es el que más la fomenta", ha subrayado.

​Grupo Luksic termina relación comercial con Horacio Cartes, ex presidente paraguayo sancionado por corrupción en EE.UU.

“Dada la gravedad de los hechos descritos y la severa sanción impuesta por la OFAC, CCU informa que la decisión adoptada hoy y comunicada en este acto es independiente de las que ya estaban en curso y habían sido resueltas por la compañía”, indicó en la tarde de ayer la compañía del grupo chileno.

Rusia bloquea las páginas web de la CIA y el FBI en el país

Las autoridades rusas han indicado que, además, también se ha restringido el acceso a plataformas del Departamento de Estado estadounidense para combatir el terrorismo y llevar a cabo labores de Contrainteligencia.

La inflación de EE.UU. se modera por sexto mes consecutivo y cae al 6,5% en diciembre

La tasa de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de diciembre en el 6,5% en términos interanuales, lo que supone un descenso de seis décimas respecto al dato de noviembre, encadenando así seis meses de moderación y registrando el menor incremento de precios desde octubre de 2021, según se desprende de los datos difundidos este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país.

Dólar sigue bajando al promediar la sesión por cobre y debilidad internacional de la divisa

“La cotización del dólar continúa mostrando retrocesos, en medio de factores externos claves para el tipo de cambio que apoyan este movimiento", indicó Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.