La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
El trimestre registró un día hábil más que el año anterior, con un efecto calendario de 0,1 puntos porcentuales, consignó este lunes el Bance Central.
El ente emisor publicó el el Producto Interno Bruto (PIB) regional, de acuerdo con la información preliminar de las Cuentas Nacionales.
"Esta revisión se explicó, principalmente, por la incorporación de información no disponible para las estimaciones previas y al proceso de conciliación de los cuadros de oferta y utilización de las Cuentas Nacionales trimestrales", consignó esta mañana el Banco Central a través del informe Cuentas Nacionales de Chile: evolución de la actividad económica, IV Trimestre 2023.
De acuerdo al Informe de Política Monetaria (IpoM) de diciembre, presentado esta mañana por el ente emisor, la recuperación de los ingresos disponibles de los hogares "continuará apoyando el desempeño del consumo privado, respaldado en buena parte por el proceso de convergencia de la inflación. Se agrega el impacto de los recortes de la TPM sobre las condiciones crediticias relevantes para el consumo".
“La economía local retomó tasas de expansión trimestrales levemente positivas, aunque mantiene cierta heterogeneidad entre sectores. En términos desestacionalizados, la actividad no minera creció 0,2% en el tercer trimestre (0,5% mensual según el Imacec de octubre). Destaca la resiliencia de los rubros de servicios y el desempeño algo más favorable de la generación eléctrica y el comercio. Por el contrario, la construcción continúa débil”, consignó el organismo.
Informó esta mañana el Banco Central.
Informó esta mañana el Banco Central.
Consignó este jueves el Banco Central a través del informe Cuentas Nacionales de Chile
El ente emisor publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2023.
Consignó este lunes el Banco Central a través del informe Cuentas Nacionales de Chile correspondientes al citado ejercicio.
Informó este jueves el Banco Central a través de su informe Cuentas Nacionales.
El ente emisor presentó esta mañana el Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio. La autoridad subrayó que "la parte alta del corredor de TPM refleja escenarios de sensibilidad donde la persistencia de la inflación podría ser mayor que la prevista. Esto podría ocurrir si el consumo privado continúa sin mostrar un ajuste significativo en los próximos trimestres."
Así lo consigna la minuta de la RPM celebrada a comienzos de este mes.
Apuntó el Informe Cuentas Nacionales de Chile correspondiente al citado cuarto, publicado este miércoles por el Banco Central.
El IFP del Primer Trimestre de 2022 da cuenta de una actualización del escenario macroeconómico y de las cuentas fiscales. Además de la previsión para el PIB, se modificaron los pronósticos esperados para la demanda interna, inflación, tipo de cambio, precio del cobre y del petróleo. La autoridad presentó una meta de Balance Estructural que por primera vez estará anclada al nivel de deuda de mediano plazo. Asimismo, se comprometió con una trayectoria anual a un ritmo de 0,75 % del PIB.
“Este crecimiento fue reflejo de la apertura gradual de la economía y de una mayor adaptación de los hogares y empresas al contexto sanitario y su evolución durante el año. Adicionalmente, se observó un aumento en la demanda interna explicado en parte por las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas y a los retiros parciales de los fondos previsionales”, consigna el Informe de Cuentas Nacionales de Chile correspondiente al cuarto trimestre de 2021, publicado este viernes por el Banco Central.
El crecimiento del PIB fue impulsado por una mayor demanda interna, en particular por el consumo de los hogares. En tanto, las exportaciones netas incidieron negativamente en el resultado anterior, producto de mayores importaciones y un crecimiento acotado de las exportaciones.
Así lo consignó el informe correspondiente al citado cuarto, publicado este miércoles por el Banco Central
Informó este martes el Banco Central a través del Informe Cuentas Nacionales a marzo.
Bajaron 34% en junio, en linea con una demanda interna que se ha debilitado este año, como apuntó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).