Por su parte, las tasas de los créditos de comercio exterior aumentaron, informó este lunes el Banco Central.
Informó esta mañana el Banco Central.
Informó esta mañana el Banco Central a través de su Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras de agosto.
Por su parte, la tasa de interés de los créditos para la vivienda se mantuvo, informó esta mañana el Banco Central.
Informó esta mañana el Banco Central.
Consignó este lunes el Banco Central a través del Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras.
De acuerdo al Informe Mensual marzo 2022 Estadísticas Monetarias y Financieras publicado este jueves
Por su parte, el crecimiento de los créditos para la vivienda se mantuvo en términos anuales.
En enero de 2022, entró en vigencia el nuevo Compendio de Normas Contables para Bancos de la Comisión para el Mercado Financiero, el cual se utiliza para la elaboración de las Estadísticas Monetarias y Financieras.
Informó este viernes el Banco Central
Informó este martes el Banco Central.
Se trata de una herramienta que permite cotizar y comparar las tasas y el valor del dividendo para un préstamo para la vivienda de hasta 20.000 UF en las entidades supervisadas por la Comisión.
La eliminación del crédito especial de empresas constructoras y DFL2, elevaría los precios de las viviendas en un estimado de 12% promedio, lo cual afectará directamente al mercado inmobiliario y supone una restricción para el acceso a la vivienda.
El alza de las tasas de interés de los créditos comerciales y de consumo se debió a mayores tasas de los productos créditos en cuotas y sobregiros.
Ante el alza de tasas de interés, el SERNAC informó que está monitoreando que las instituciones financieras den cumplimiento a las condiciones acordadas con los consumidores en la contratación de créditos hipotecarios.
Por su parte, la tasa de los créditos de consumo disminuyeron.
El mercado ha mostrado sostenidas señales de recuperación en los últimos meses, pese a los diferentes escenarios de incertidumbre producto de la pandemia, fortaleciéndose como una de las industrias más robustas para la inversión. Según Daniel Serey, gerente de Estudios de TOCTOC.com, esto se explica “debido a la rápida recuperación de los valores y rentas, así como por los constantes aumentos en la plusvalía, que por más de diez años ha mantenido su tendencia al alza”.
Informó esta mañana el Banco Central.
Las alzas se explicaron por una mayor incidencia del producto sobregiro.
Comprar una propiedad sigue siendo un tema muy importante para mejorar la calidad de vida de los chilenos. Es por esto que es importante lograr abrir una cuenta de ahorro para poder juntar el dinero del pie del departamento. Y pese a que muchas veces nos frenamos de comprar un inmueble por falta de liquidez, hoy en día existen variadas opciones de financiamiento, tanto para propiedades nuevas y usadas.