Con el apoyo de la línea VIRALIZA, emprendedores, pequeños y medianos empresarios participarán de un programa de cursos asistido de Gestión y Marketing Digital.
Seminario Internacional de CSP 2020 congregará a expertos de todo el mundo y es el encuentro más importante sobre esta tecnología en América Latina. La convocatoria virtual contempla también una Feria Tecnológica con organizaciones públicas, privadas y del ámbito académico.
En el contexto de pandemia que vive nuestro país, la Academia Politécnica Naval reunirá al mundo académico, naval y civil, tanto público como privado, en el Tercer Encuentro de Innovación Pública “INNOVAPOLINAV 2020”.
Ante la situación que enfrentan los mercados financieros y las entidades fiscalizadas a raíz de la crisis sanitaria originada por la pandemia del Covid-19
Mission Innovation selecciona cada año a personas que trabajan en innovaciones, estudios o acción es que apoyen las energías limpias en el mundo. Cristián O’Ryan, fundador de Endurance Electric, es el innovador nacional destacado este año. La inicitiva fue parte del programa Huella de Start Up Chile de Corfo.
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, y el ministro de Economía, Lucas Palacios, entregaron este martes un balance de la Ley de Protección del Empleo, además de la evolución en las ventas del sector Comercio. A su vez, los personeros anunciaron medidas para ayudar a las micro y pequeñas empresas del país afectadas por la pandemia del coronavirus.
Con el apoyo de Corfo, el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CeTA, se instalará en las dependencias pesqueras de la empresa Orizon.
La planta, cuya inauguración está programada para el segundo semestre 2020, estará destinada a valorizar productos y subproductos marinos, incorporando materias primas agropecuarias en una segunda etapa.
Por primera vez, y a través de COLABORATECH, emprendedores en salud, sector público, pacientes y organizaciones podrán interactuar en línea, buscar apoyo y mentorías en innovación para solucionar los desafíos que tiene el sector público en salud.
Para financiar extensiones y proyectos de fortalecimiento del sistema de Transporte Público.
La compañía fue seleccionada en 2018 por Corfo como productor especializado para la fabricación de productos de valor agregado de litio en Chile, a ser suministrados por Albemarle.
Juan Francisco García señala que el país presenta solo 200 empresas con manufacturas avanzada.
Índice “Cities in Motion”, elaborado por la prestigiosa escuela de negocios española IESE Business School, situó a la capital de Chile en el lugar 66 de una lista de las 174 urbes más destacadas y por sobre ciudades como Buenos Aires y Montevideo.
La actividad, gratuita y abierta a todo público, se llevará a cabo este 23 y 24 de mayo en Maipú donde se presentará el estado actual de la zona sur poniente de la Región Metropolitana y casos de éxito que pretenden ser una guía para mejorar el ecosistema de emprendimiento del territorio.
Con ello se superan las principales barreras biotecnológicas para el desarrollo de tratamientos de inmunoterapia biológica contra el cáncer con tanto éxito que, no solo es aplicada en Chile, sino que se exporta a otros países.
La investigación arrojó entre sus conclusiones que la celebración del contrato entre Corfo y Soquimich (SQM), en 1993, generó las condiciones para que esta última pudiera explotar, sin mayores límites, el litio chileno hasta el año 2030.
Sebastián Sichel abrirá el año académico de la Universidad Pedro de Valdivia con la clase magistral “La Universidad del Futuro”.
A realizarse entre el 11 de abril y el 2 de mayo para los emprendedores de todo Chile.
Se trata de una terapia complementaria con éxito en distintos tipos de cáncer, realizada con células sanguíneas del propio paciente, que busca recuperar, fortalecer y reprogramar el sistema inmune para detectar y eliminar células cancerígenas, impidiendo su ramificación a otras partes del cuerpo.
Nuestro país se unió a “Valles de Hidrógeno”, una iniciativa coordinada por “Mission Innvovation” y la comunidad europea que agrupa a países que buscan el desarrollo de territorios exitosos en implementar proyectos de hidrógeno
El objetivo de esta iniciativa es mejorar la competitividad de los fruticultores, a través de la difusión y transferencia de nuevas tecnologías emergentes en información y comunicación, a modo de alcanzar un mayor detalle de datos en la toma de decisiones para los procesos productivos, y en la gestión de la calidad de los cultivos.