El Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel, a través de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme de CORFO Araucanía junto a 29 empresarios de La Araucanía participó en la 23° edición de Indiasoft 2023, la mayor Feria de Desarrolladores de Tecnología.
El producto es creado por EatNova, startup chilena que mediante el uso de inteligencia artificial (MAIA), creó la primera barra snack enfocada en salud mental, la cual con probióticos psicobióticos apuntan a reducir los niveles de este mal que afecta a tantas personas.
El benchmark de CORFO evaluó a las organizaciones y empresas que trabajan como incubadoras de emprendimientos destacando la labor de Mujeres Empresarias quienes lideran los emprendimientos que exportan productos y servicios desde Chile.
La instancia estuvo a cargo de la Red de Mentores 3IE, junto a las redes del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, IncubaUdeC y Mentores de Impacto.
“Nuestro plan es continuar apoyando este tipo de programas que establecen un comercio libre y virtuoso”, señalan desde la plataforma de abastecimiento empresarial.
La iniciativa tiene como objetivo potenciar la productividad y aumentar las ventas de pequeñas y medianas empresas a través de la transformación digital. Ya está preparándose para su segundo año de ejecución.
Creado por CORFO e impulsado en la zona por la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y la empresa experta en gestión de medianas empresas COMPITE, este proyecto está abierto a todas las pymes con ventas entre 2.400 UF y 100.000 UF. Quienes deseen participar pueden hacerlo ingresando al sitio web www.fpymeohiggins.cl.
A través de este convenio, el país recibirá apoyo de parte de estos organismos multilaterales con líneas de financiamiento por hasta US$750 millones.
Desde que la plataforma virtual “Pymes en Línea” partió con el proyecto “Sábados en Línea” más de 88 mil personas han logrado impulsar sus emprendimientos a través del comercio electrónico y han podido aumentar sus ventas utilizando las tecnologías digitales disponibles. En septiembre se ofrecerán nuevas clases virtuales en vivo sin costo para las PYMES, las cuales se impartirán los días sábados de 10:30 a 12:00 horas.
Un total de 18 empresas chilenas que trabajan en proyectos de sustentabilidad y eficiencia energética, forman parte del programa Misiones Comerciales: Construcción sustentable Colombia - México 2022, ejecutado por la Aceleradora de Negocios Internacionales AniChile y, que este martes fue lanzado en una actividad que convocó a autoridades de Corfo, ProChile y Gobierno Regional Metropolitano.
Con la finalidad de expandir el horizonte de negocios a nivel internacional, Suncast lleva a cabo una misión comercial en Europa, como parte del premio Trophée Startup, entregado por INRIA, la Embajada de Francia, Business France, y el Instituto Francés de Chile; en colaboración con la Cámara Franco Chilena para el Comercio y la Industria, CORFO y ProChile.
Se destacan entidades y proyectos que fortalecen el ecosistema y avanzan hacia una ciudad más sustentable, segura y amigable para los ciudadanos. Las categorías son: Emprendimiento, Champion Internacional, Iniciativa Local y Destacado del Ecosistema.
El instrumento, está orientado a proyectos que se ejecuten en la Región Metropolitana y a empresas lideradas por mujeres, cuyas iniciativas individuales se orienten a mejorar la competitividad, incorporando la eficiencia energética y el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en sus procesos.
En reunión con el vicepresidente ejecutivo del organismo, José Miguel Benavente, el gremio solicitó acelerar la puesta en marcha del Banco de Desarrollo, para que el Estado participe directamente en asociaciones público-privadas o vía crédito para estimular inversiones innovadoras que generen más y mejores empleos y fortalezcan el tejido productivo.
La plataforma de capacitación “Pymes en Línea” busca que los emprendedores de todo el país accedan a capacitaciones a distancia que les permita impulsar su emprendimiento a través del comercio electrónico y así puedan potenciar sus ventas a través de la web. Esta iniciativa ha permitido que más de 63 mil personas en Chile hayan podido migrar hacia el comercio digital.
Se trata de 10 mujeres emprendedoras que a partir de hoy inician un camino en el área del e-commerce gracias al Programa Red Mercado Mujeres liderando exportaciones, apoyado por Corfo Metropolitano y que tiene como foco potenciar la participación femenina y abrir un nuevo canal de ventas en mercados internacionales.
“Startup Academy – Venture Capital” es un programa que tiene por objetivo formar a emprendimientos en etapa de expansión o escalamiento de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y La Araucanía, y que reabre sus postulaciones hasta el próximo 13 de febrero.
Corfo organizó la cuarta versión del Green Hydrogen Summit que reunió a miles de personas en torno al desarrollo de proyectos de este combustible limpio en el país y la Región.
El Ministerio de Hacienda informó que ingresó al Congreso el proyecto de ley que establece nuevos lineamientos de modernización de las estructuras de los cuerpos colegiados de empresas del Estado y de servicios estatales. Esto, en el marco de la agenda de modernización del estado, impulsado por el Ministerio de Hacienda y el Ministro Rodrigo Cerda.
La startup es una de las seleccionadas para aprovechar el programa GoGlobal, que mediante charlas y cursos especializados asiste en el escalamiento de la empresa. El curso incluye un proceso de inmersión -o soft landing- de ocho semanas, donde los participantes aprenden in situ los tejemanejes de estos nuevos mercados, como Colombia y EE.UU.
El fondo denominado “Magical II” incorpora aportes privados apalancados por CORFO. Su foco es la inversión en startups tecnológicas en etapa temprana con potencial de expansión internacional acelerada.