Así lo expuso un informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) públicado este lunes. El mayor monto catastrado del primer semestre se debe principalmente a la entrada de nuevos proyectos por US$364 millones, de los cuales el 84% se encuentra en etapa de ejecución y un 16% en etapa de estudio.
En términos reales, las ventas vienen cayendo desde mayo y se completan cuatro meses con bajas de dos dígitos
en línea con los resultados que se vienen apreciando desde julio y cerrando así los diez meses del año con una caída de 4,1%.
Mientras que los precios internacionales de sus principales productos parecen haber alcanzado un punto de inflexión, informó esta mañana la CNC.
En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,7% en igual período.
Inversiones Security.y Coopeuch reaccionaron ante las cifras sectoriales de agosto, difundidas hoy por el INE.
Marcando tres meses consecutivos de caídas, informó este miércoles la CNC.
Del total de transacciones digitales en el sector retail realizadas en el segundo trimestre de 2022, un 12,1% fueron informales
Reporte actualizado a la semana 26 de 2022 (27 junio al 3 julio).
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señala que “el escenario no es fácil, las mayores tasas de interés, producto de la alta inflación que estamos enfrentando, encarecen el crédito y hacen más difícil aún que repunte la inversión, junto a mayores costos de construcción.
En comparación a un 2021 donde gran parte del comercio tuvo que cerrar sus puertas, consignó esta mañana la CNC.
El SERNAC analizó los reclamos del mercado financiero durante el segundo semestre del año 2021 y los comparó con el mismo periodo del año anterior para orientar a los consumidores y transparentar el comportamiento de las empresas.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, advirtió que “nos estamos comparando con un 2021 donde el comercio no pudo abrir del todo sus puertas y esto será aún más marcado en abril y junio, meses en que toda la RM estuvo también en cuarentena."
"La guerra en Ucrania ha causado un inmenso sufrimiento humano, pero también ha perjudicado a la economía mundial en un momento crítico", dijo la directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, para quien "no es el momento de encerrarnos en nosotros mismos".
El 2021 el canal online continuó fortaleciéndose y las compras en el sector comercio, tanto en plataformas nacionales como internacionales, se estima en US$17.289 millones, creciendo un 53% anual.
"El resultado del Imacec fue explicado por el aumento de las actividades de servicios y, en menor medida, por el comercio, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la producción de bienes, en particular, de la minería", informó esta mañana el Banco Central.
Y cierran el primer mes del año con un alza promedio de 14,5%
La variación acumulada del índice para 2021 fue de 20,7%. En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 6,9% interanualmente en el último mes del año.
Destacando La Araucanía, informó la CNC