De acuerdo al reporte de viviendas nuevas de la consultora Colliers, correspondiente al cuarto trimestre de 2022, el precio promedio de los departamentos en la Región Metropolitana aumentó en un 3%, ubicándose en 78,4 UF/m2.
Un estudio de mercado realizado por la consultora Colliers, donde se analizaron las vacancias del mercado de oficinas premium entre las principales ciudades de América Latina, revela que Chile posee la segunda vacancia más baja de oficinas con un 12,5%, situándose después de Colombia, que al tercer trimestre del año registró una vacancia de 11%.
El importante aumento de las tasas de los créditos hipotecarios ha repercutido directamente en el valor de los arriendos de departamentos. Hoy para muchas personas la posibilidad de comprarse una vivienda ya no existe, por lo que la demanda por arrendar se ha disparado, al igual que los valores de arriendos.
Así como en otras ciudades del mundo, el negocio de las oficinas en la capital ha sido uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia y el teletrabajo
De acuerdo a un estudio de mercado realizado por Colliers International, la situación de los grandes hoteles a nivel mundial no ha sido tan crítica como se esperaba. Esto, a pesar de que las utilidades operativas cayeron un 17% en 2020.
Algunos activos inmobiliarios locales están siendo objeto de un importante apetito de parte de los inversionistas. Los últimos tres meses hasta febrero evidenciaron un aumento en el interés por adquirir inmuebles con rentas en relación a igual periodo del año pasado. Así lo establece un análisis realizado por el Área de Inversiones de Colliers International donde se observa un aumento de 15% en las ofertas de compra recibidas.
De acuerdo a un análisis de Colliers International, la comuna de Santiago Centro ha aumentado rápidamente el número de edificios destinados a la renta residencial durante los últimos años, siendo la comuna con mayor participación de mercado a nivel de la Región Metropolitana, con un 34% de la oferta total.
El mercado agrícola ha destacado por su estabilidad y resiliencia frente a las crisis. Esto, unido a un aumento importante tanto en la plusvalía de los inmuebles como en la rentabilidad del negocio, ha convertido al rubro en una atractiva opción para los inversores
De acuerdo a un análisis realizado por la consultora Colliers International, luego de un difícil 2020 en el que los mayores fondos inmobiliarios que transan en bolsa registraron caídas, el mercado se está volviendo a mover.
Ante una demanda creciente por vivienda y una oferta de terrenos aptos para desarrollos inmobiliarios cada vez más escasa en la Región Metropolitana, hoy más que nunca los desarrolladores e inmobiliarias están privilegiando la ubicación de los paños donde construirán sus proyectos para asegurar un buen retorno de su inversión.
La Cámara Chilena de la Construcción y Colliers International publicaron su primer reporte de mercado realizado en conjunto sobre el sector de Renta Residencial en Chile.
De acuerdo al reporte sobre Tasas de Descuento de la Industria Inmobiliaria, realizado por el Área de Asesoría Financiera de Colliers International, durante el cuarto trimestre de 2020 se percibió una mejoría en el mercado, con tasas de descuento (indicador que mide el riesgo) más bajas en la mayoría de los sectores inmobiliarios.
De acuerdo al reporte de mercado de viviendas realizado por la consultora Colliers International.
El mercado de locales comerciales se vio fuertemente impactado por el estallido social del 18 de octubre. La pandemia llegó a golpear a un sector que ya estaba debilitado, aumentando las vacancias e impactando los precios a la baja en algunas ubicaciones.
De acuerdo a un análisis realizado por el Área de Estudios de Colliers International, la tendencia de departamentos de hasta 20 metros cuadrados de superficie, también llamados “nanodepartamentos”, ha cobrado fuerza en el último año.
De acuerdo a un análisis realizado por el área de Multifamily y Hotelería de Colliers International,
e acuerdo a un análisis realizado por Colliers International, se espera que el cuarto trimestre del año arroje un notable aumento en las ventas de viviendas nuevas, en comparación al cierre de 2019.
De acuerdo a un análisis realizado por Colliers International, la oferta de vivienda nueva en la comuna de Ñuñoa se concentra predominantemente en departamentos de 2 dormitorios 2 baños y 1 dormitorio 1 baño, con una participación de 40% y 37% respectivamente.
De acuerdo a un análisis realizado por Colliers International, el mercado inmobiliario ya muestra claros signos de recuperación. El levantamiento de las cuarentenas ha permitido una mayor movilidad a las personas reactivando el interés y la posibilidad de comprar o vender propiedades.
De acuerdo a un análisis realizado por la consultora Colliers International, la difícil situación que hoy vive el mercado de oficinas de Estados Unidos, donde al tercer trimestre se registró la absorción más baja de los últimos 20 años, también llegará al mercado chileno, con un aumento considerable en las tasas de vacancia que se sentirá con más fuerza durante 2021.