Reuters informó el viernes de que se esperaba una extensión inicial de alrededor de dos semanas y que se estaba trabajando en una más larga, si bien aún no había sido fijada debido a los obstáculos normativos.
Larry Kudlow señaló que ha habido unas conversaciones “muy constructivas” con Pekín sobre el fin de la guerra comercial de los últimos 16 meses.
Dijo este jueves el Ministerio de Comercio chino.
Los nuevos créditos bancarios en China cayeron más de lo esperado en octubre, hasta su menor nivel en 22 meses, aunque es posible que el declive haya sido estacional y aún se espera que las autoridades monetarias inyecten más estímulos a la economía en los próximos meses.
China está presionando al presidente estadounidense Donald Trump para que elimine más aranceles impuestos en septiembre como parte de la “primera fase” del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, dijeron el lunes fuentes familiarizadas con las negociaciones.El acuerdo podría ser firmado este mes por Trump y el presidente chino, Xi Jinping, en un lugar aún por determinar, y se espera que incluya una promesa de Estados Unidos de eliminar los aranceles programados para el 15 de diciembre sobre cerca de 156.000 millones de dólares en importaciones chinas, incluyendo teléfonos móviles, ordenadores portátiles y juguetes.Un representante estadounidense dijo que el futuro de los aranceles impuestos para el 15 de diciembre está dentro de las negociaciones y de la posible firma del acuerdo durante este mes.Otra fuente informó sobre las conversaciones y dijo que los negociadores chinos quieren que Washington reduzca los aranceles del 15% sobre unos 125.000 millones de dólares en productos chinos que entraron en vigor el 1 de septiembre.
Altos cargos de comercio de EEUU y China discutirán este viernes los planes para que China compre más productos agrícolas estadounidenses, pero a cambio, Pekín solicitará la cancelación de algunos de los aranceles estadounidenses existentes sobre las importaciones chinas, dijo a Reuters la gente informada sobre las conversaciones.
El Producto Interior Bruto (PIB) creció sólo un 6,0% interanual, lo que supone una nueva pérdida de impulso para la economía tras el crecimiento del 6,2% registrado en el segundo trimestre.
China eliminará las restricciones a bancos, casas de valores y gestoras de fondos de procedencia extranjera, informó la televisión estatal, que indicó que la decisión se comunicó en una reunión del gabinete presidida por el primer ministro Li Keqiang.
Informó Bloomberg este lunes, citando personas familiarizadas con el asunto.
Mientras los principales negociadores de ambos países concluían ayer su primera ronda de conversaciones en más de dos meses, distintos grupos empresariales expresaron su optimismo sobre la posibilidad de que se enfríe el conflicto.
Según publicó el periódico New York Times, justo en un momento en que negociadores de alto nivel de ambos países se reúnen esta semana para reanudar las conversaciones comerciales.
Las acciones asiáticas subían levemente este martes.
Washington debería corregir sus maneras equivocadas y dejar de interferir en los asuntos de China, dijo Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, en una conferencia de prensa
Exhibieron una ligera mejora en septiembre al repuntar la demanda interna, pero los analistas creen que las mejoras serán efímeras mientras el mercado inmobiliario se enfríe y las tensiones comerciales entre China y EEUU sigan siendo elevadas.
"Aparentemente, Arabia Saudita ha restaurado los suministros más rápido de lo previsto, y el mercado petrolero está volviendo a centrarse en la economía débil y la demanda de petróleo estancada", indica el reporte de mercados de hoy elaborado por Julius Baer.
China excluirá algunos productos agrícolas de aranceles adicionales sobre bienes estadounidenses, incluyendo la soja y el cerdo, informó este viernes la agencia estatal Xinhua News, en la última señal de alivio en las tensiones entre Washington y Pekín antes de una nueva ronda de negociaciones.
El presidente estadounidense insistió eso sí en que solo firmará un buen acuerdo, es decir, si comprende los "cambios estructurales" que exige.
La paridad observó un leve retroceso en la apertura de este miércoles en un mercado en relativa calma.
Aumentando la urgencia de que Pekín redoble sus estímulos económicos mientras se intensifica la guerra comercial con Estados Unidos.