"Menos de dos semanas después de los ataques contra Arabia Saudita, el mercado del petróleo ha vuelto a la normalidad. Aparentemente, Arabia Saudita ha restaurado los suministros más rápido de lo previsto, y el mercado petrolero está volviendo a centrarse en la economía débil y la demanda de petróleo estancada", apunta el reporte diario de mercados de Julius Baer.
La medidas ágiles que tomó Arabia Saudita para restaurar su producción de petróleo han sido cruciales al momento de controlar la volatilidad del mercado global del crudo luego de los ataques a sus principales instalaciones refineras, dijo este jueves el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo. En una conferencia de energía en Kazajistán, Barkindo manifestó que no había planes de sostener una reunión de emergencia de la OPEP y sus exportadores aliados, ya que Arabia Saudita ha restaurado buena parte de sus suministros y el incidente “está superado”.
El grupo sigue enfocado en mantener la estabilidad de los precios del petróleo y “hará lo que sea necesario para aislar al crudo de la política”. En relación a los riesgos de corto plazo, indicó que el mercado del petróleo se estaba enfocando el resultado de las conversaciones sobre comercio entre Estados Unidos y China.
Por lo pronto, la cotización del crudo NYMEX al cierre de esta publicación se ubicaba en US$ 56 el barril con un ligero declive en la sesión de 0,5%.
Con todo, desde Julius Baer indican que "nos sentimos seguros con nuestra visión neutral y las previsiones de precios a más largo plazo por debajo de US$ 60 por barril. Si bien la incertidumbre del daño (del ataque contra refinerías) parece significativamente menor hoy en día, la incertidumbre geopolítica y los riesgos de escalada siguen siendo altos. Por el momento, nos sentimos seguros con nuestra visión neutral y las previsiones de precios".