Según el último Índice de Percepción Empresarial de la región del Biobío (IPER), la percepción es pesimista, ubicándose por debajo del umbral de los 50 puntos, con un puntaje de 49, el peor resultado en dos años.
A través de este instrumento, se podrán canalizar donaciones y aportes de privados para ir en apoyo de los damnificados producto de los sistemas frontales que han afectado a la zona.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC
Los principales desafíos regionales que destacaron los participantes al encuentro realizado en la ciudad de Concepción, son la reactivación económica y el estímulo al desarrollo local. Para avanzar en ello, identificaron las dificultades que hoy enfrentan los sectores productivos, entre las que destacan la permisología, la incerteza regulatoria, la inseguridad y delincuencia, la centralización y pérdida de empleos.
La cooperativa está conformada por 5 cervecerías artesanales locales que buscan potenciar el movimiento cervecero en la comuna de San Pedro de la Paz y la Región del Biobío. El próximo 30 de septiembre realizarán su segunda fiesta de la cerveza.
La medida, decretada el 16 de mayo de 2022 y renovada de forma ininterrumpida, ha sido aprobada con 19 votos a favor y dos abstenciones, sin que ningún senador se haya posicionado en contra. La extensión comenzará el 24 de septiembre y estará vigente durante quince días.
Se trata del programa “Yo Puedo, Mujer Emprendedora”, que en su versión 2023 culminó su proceso con 33 mujeres de Coronel, Quilaco y Santa Bárbara con formación y empoderamiento integral. La iniciativa fue liderada por el Centro de Emprendimiento Colbún, con el apoyo de Cidere Biobío y Corfo.
Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “las ventas presenciales de las tres regiones en estudio marcan caídas en el mes de abril, en línea con la desaceleración del sector. Los resultados responden en parte a temas de base de comparación, el tercer retiro culminó a fines de abril del año pasado por lo que durante el primer semestre aún se mantenían altos niveles de liquidez y consumo”.
Los cambios en la situación respecto a la última prórroga, decretada el pasado 25 de mayo, han sido la "reducción sostenida" de cortes de camino y atentados contra personas; aunque el número de incendios ha disminuido desde el primer decreto en mayo del año pasado, han incrementado durante las últimas semanas, según un comunicado de prensa de la Cámara de Diputados y Diputadas.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
Así lo informó esta mañana la ministra del Interior, Carolina Tohá, en un punto de prensa desde La Moneda Los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, de Defensa Nacional, Maya Fernandez; y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, estarán desplegados en la zona.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Los senadores han aprobado la solicitud del Ejecutivo --representado por las ministras de Interior y Defensa, Carolina Tohá y Maya Fernández, respectivamente-- con 35 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, según ha informado la Cámara Alta en un comunicado.
Con el apoyo del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) los negocios beneficiados proyectan un crecimiento y fortalecimiento del ecosistema de este creciente rubro, que ya prepara la próxima temporada estival.
Marcando tres meses consecutivos de caídas, informó este miércoles la CNC.
Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, consignó que “durante el segundo semestre veremos caías más pronunciadas en las ventas del sector.
"Mayo ya da cuenta de esta desaceleración y el efecto de base de comparación será más fuerte aún en los meses que vienen por lo que es de esperar fuertes caídas en las ventas presenciales del sector durante el segundo semestre del año", consignó este martes Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
El año pasado el comercio “no esencial” se mantuvo gran parte del tiempo cerrado, consignó esta mañana CNC.