Por su parte, la tasa de interés de los créditos para la vivienda se mantuvo, informó esta mañana el Banco Central.
El Informe de Percepción de Negocios de agosto de 2022 fue publicado este miércoles por el Banco Central.
El Banco Central publicará quincenalmente, a partir del 5 de agosto, el Índice de Ventas Diarias del Comercio MinoristaAsimismo, y desde el pasado 29 de julio, el Banco comenzó a difundir un indicador diario de movilidad basado en el número de boletas electrónicas emitidas por una muestra de estaciones de servicios, el que se actualizará también de forma quincenal.Ambos indicadores se enmarcan en una iniciativa emprendida por el Banco Central de Chile (BCCh), denominada “Estadísticas Experimentales” cuyo objetivo es responder a la necesidad de disponer de información oportuna y con mayor desglose (frecuencia), como complemento a las estadísticas macroeconómicas que se publican actualmente.Las estadísticas experimentales se catalogan dentro del ámbito de la innovación y experimentación, utilizan nuevas fuentes de información que han surgido con la digitalización, no disponen de estándares internacionales y, por el hecho de tener una frecuencia mayor, pueden estar sujetas a mayores revisiones en comparación con las estadísticas tradicionales.
De acuerdo a la Encuesta Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio, publicada esta mañana por el Banco Central.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que junio de 2021.
El Imacec creció 3,7% interanual durante junio, informó esta mañana el Banco Central, la cifra estuvo “en línea con lo esperado por el consenso acorde a Bloomberg y muy cerca de nuestra proyección de 4%”, comentó el Departamento de Estudios de Inversiones Secuity.
A través de este nuevo reporte de frecuencia anual, el ente emisor comunicará su evaluación del seguimiento del funcionamiento de los medios de pago e infraestructuras de mercado financiero, así como tendencias y desarrollo futuro.
El próximo viernes 29 de julio el Banco Central de Chile pondrá a disposición dos nuevos capítulos en su Base de Datos Estadísticos (BDE) destinados a difundir una compilación de estadísticas regionales y de género, iniciativa que forma parte de un esfuerzo del Banco para facilitar el acceso a información de interés público, permitiendo analizar indicadores de distintas fuentes en un solo lugar.
En junio, la posición compradora neta de moneda extranjera a futuro del Mercado Cambiario Formal (MCF) fue de US$17.429 millones (mayo: US$18.405), informó este lunes el Banco Central.
"En lo más reciente, los determinantes externos del tipo de cambio en Chile han seguido deteriorándose significativamente", consignó esta tarde el Banco Central. En particular, indicó, desde comienzos de junio el dólar a nivel global se ha apreciado cerca de 7% y el precio del cobre ha caído aproximadamente 30%. En un contexto de incertidumbre local que permanece elevada, lo anterior ha continuado presionando el peso chileno a la baja.
La entidad privada comentó que "se ha dado un rápido deterioro de las perspectivas globales de actividad, con un consiguiente debilitamiento en los precios de materias primas.
La decisión fue adoptada esta tarde por la unanimidad de los Consejeros.
En tanto, la percepción de la demanda por nuevos créditos persiste baja en todos los segmentos de crédito, aunque para vivienda y grandes empresas se modera la tendencia.
En una intervención verbal, la autoridad advirtió que “los factores que han tensionado al mercado cambiario seguirán presentes, y continuará con el monitoreo de esta situación.”
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financiero (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM), cuyos resultados fueron publicados por el Banco Central.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el IPC de junio anotó un alza mensual de 0,9%.
Por sector institucional, destacó la reducción del ahorro de Hogares, en parte compensado por el menor desahorro de Gobierno y el leve aumento de Empresas no financieras.
La encuesta estará disponible desde hoy hasta el 5 de agosto de 2022, en el siguiente link: https://bancocentral.qualtrics.com/jfe/form/SV_40LjrXamk1Prr6e
Informó este viernes el Banco Central.
El Banco Central publicó este martes los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post reunión de política monetaria (RPM) de este mes.