René Fernández Montt



René Fernández Montt

Hace un par de meses podíamos pensar que 2025 sería un año tranquilo. Señales había y esperanza también. Hablemos de la esperanza, porque a esta altura es lo que al parecer va quedando.

El IMACEC (Índice Mensual de Actividad Económica) creció un 2,5% en comparación con enero de 2024. Este dato entregado por el Banco Central da cuenta de un inicio positivo para 2025, destacando especialmente el dinamismo del comercio y la industria, sectores clave para la economía chilena.

Hace unos meses, empezamos a escuchar referencias a los brotes verdes. Brotes verdes en discursos oficialistas, brotes verdes en análisis de economistas, brotes verdes en los noticieros chilenos, brotes verdes everywhere.

….El peso que baja ya ni se ve.” Qué canción más oreja, es decir, pegajosa, de esas que a uno nunca se le olvidan. De hecho, Juan Luis Guerra la cantaba por los años noventa y habla un poco mal de mi edad que la recuerde, pero los años se asumen, la vida es un carnaval y hay que vivirla, algo así decía Celia Cruz.

Las cifras superan las expectativas de los analistas en general y esto justamente sucede cuando resta algo más de cuatro meses para las elecciones presidenciales.

Hemos podido apreciar la cuenta pública del Ministerio de Hacienda. Siempre existen sesgos en quien haga el análisis. Quien muestra lo trabajado hará hincapié en el vaso medio lleno, mientras que la vereda contraria enfatizará en el vaso medio vacío. Es complejo acercarnos a la objetividad y en dicho sentido, el discurso de Hacienda tiende hacia aquello, alejándose del discurso de hace muy poco tiempo.

Existen algunos brotes verdes es la frase que comenzaremos a oír cada vez con mayor frecuencia en los noticieros chilenos. El Informe del FMI da cuenta de una leve alza en la proyección de crecimiento para nuestro país en 2024, aunque lo anterior no es señal de júbilo, al menos genera expectativas positivas para los años venideros.