IMACEC positivo de octubre ¿Se avanza como el cangrejo?

|

Reneu0301 Fernau0301ndez Montt


Hace unos meses, empezamos a escuchar referencias a los brotes verdes. Brotes verdes en discursos oficialistas, brotes verdes en análisis de economistas, brotes verdes en los noticieros chilenos, brotes verdes everywhere.


El crecimiento económico para nuestra angosta faja de tierra es un pendiente, una deuda que no se ha pagado por errores propios y por un panorama internacional sumamente complejo.


Siempre es pertinente apreciar el camino recorrido por buscar un grado de objetividad. Es decir, hemos sobrellevado años difíciles en todo sentido, muertes en el contexto de la pandemia, inestabilidad social, inflación galopante, la percepción de delincuencia en aumento, necesidades sociales que continúan insatisfechas, dentro de un largo y potencialmente deprimente etcétera, que evitaremos.


Rubén Blades hablaría del tumbao´ que tienen los guapos al caminar. También podemos entenderlo como el avanzar de los cangrejos, quienes popularmente se dice dan un paso hacia adelante y dos pasos para atrás.


Distinto, es decir, el efecto cangrejo donde predomina la mentalidad de sabotear el crecimiento o avance de los demás, lo que también hemos vivido como país.


El crecimiento de un 0% en el mes de septiembre fue ampliamente difundido. Corresponde hacer justicia con una proporcionalidad de las coberturas noticiosas al resultado positivo del mes de octubre.


Marcel lo dijo en su momento, la recuperación no es lineal. Es justamente ello lo que iremos apreciando y propongo evitar el eco. Habrá cifras positivas que retumbarán desde el oficialismo como logros y cifras negativas que serán destacadas por quienes se ubican en la oposición.


¿Remar en el mismo sentido que el país requiere, es mucho pedir? Chile, te quiero unido.


René Fernández Montt,


Economista y Académico de la Universidad de Santiago.


europapress