​IMACEC de enero, una esperada señal de recuperación para la economía chilena

|

René Fernández Montt

El IMACEC (Índice Mensual de Actividad Económica) creció un 2,5% en comparación con enero de 2024. Este dato entregado por el Banco Central da cuenta de un inicio positivo para 2025, destacando especialmente el dinamismo del comercio y la industria, sectores clave para la economía chilena.


Aunque la cifra de 2,5% en términos anuales es destacable por sí misma, es importante observar los detalles que sustentan este crecimiento. El desempeño positivo en el IMACEC de enero se ve impulsado principalmente por el comercio y la industria. En un contexto económico desafiante, estas áreas han demostrado una resiliencia importante, actuando como motores clave del crecimiento.


Particularmente significativo es el desempeño de la serie desestacionalizada, que creció 0,4% respecto del mes anterior, lo que demuestra que, más allá de las fluctuaciones normales, la economía sigue ganando tracción. Además, el aumento de 2,3% en términos anuales demuestra que la tendencia de crecimiento se mantiene estable, lo que genera confianza en el rumbo de la economía.


Un aspecto adicional para considerar es el resultado del IMACEC no minero, que experimentó un crecimiento anual de 2,9%. Este dato es especialmente importante porque subraya que, a pesar de los altibajos que puedan atravesar sectores como el de la minería, la economía chilena sigue mostrando una gran capacidad de diversificación, con áreas como la industria y los servicios impulsando la actividad económica. En términos desestacionalizados, el aumento de 1,4% respecto del mes anterior refleja la capacidad de la economía para adaptarse y mantener el crecimiento incluso en períodos más cortos.


Este resultado también destaca la estabilidad en la cantidad de días hábiles en comparación con enero de 2024. Este factor, aparentemente pequeño, refleja que el crecimiento no ha sido producto de un número mayor de días de trabajo, sino que la economía se ha mantenido sólida y estable durante el mes.


El hecho de que los sectores de comercio e industria hayan liderado este crecimiento es una excelente noticia para el empleo y la productividad en el país. La industria chilena, que ha sido clave para la generación de empleo y la diversificación de exportaciones, sigue mostrando su capacidad para superar obstáculos. Del mismo modo, el comercio, impulsado por una recuperación del consumo y las inversiones, se está convirtiendo en un pilar clave para la reactivación económica.


Por supuesto, aún hay desafíos por delante, pero este positivo desempeño de enero nos invita a ser optimistas. Si este crecimiento se sostiene y se amplía durante el año, la economía chilena podría seguir recuperándose de manera sólida y sustentable.


En resumen, el crecimiento de 2,5% del IMACEC en enero de 2025 es un indicio positivo para Chile. Los sectores de comercio, industria y servicios siguen demostrando su capacidad de generar crecimiento y empleo, brindando esperanza para un futuro económico más sólido. Sin duda, un buen inicio para el país en este nuevo año. Podemos ser optimistas para el año que está iniciando, Chile necesita un buen año y quien dice si esta recuperación influye de cara a las próximas elecciones presidenciales.




Economista y Académico de la Universidad de Santiago de Chile.

europapress