​Reforma de Pensiones: empleadores ya deben aportar 1 % adicional sin descontar sueldos

|

Gente caminando5 (3)

Desde las remuneraciones correspondientes a agosto, todos los empleadores del país están obligados a efectuar un aporte adicional del 1 % al sistema previsional, de cargo exclusivo de la empresa y que no afecta el sueldo líquido de los trabajadores.


La obligación está contemplada en la Ley N.º 21.735, publicada el 26 de marzo de este año, que establece un incremento progresivo de la cotización patronal hasta alcanzar el 8,5 % en un plazo de nueve años.


Cómo se distribuye el nuevo aporte

  • 0,1 % irá directamente a la cuenta individual del trabajador en su AFP.
  • 0,9 % se destinará al Seguro Social Previsional, que financiará beneficios como la Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida para mujeres.

  • En los próximos años se sumarán otras prestaciones, como el Beneficio por Años Cotizados (0,1 UF por año, hasta 25 años), la Rentabilidad Protegida y la integración del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al esquema solidario.


    Fechas clave

    El aporte correspondiente a las remuneraciones de agosto deberá declararse y pagarse vía Previred en los plazos habituales:


  • 13 de septiembre de 2025 si se paga en línea.
  • 10 días hábiles del mes siguiente si se hace de forma presencial u otros medios.

  • Además, en septiembre de 2025, la Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá a $250.000 para personas de 82 años o más, extendiéndose a los tramos de 75 y 65 años en 2026 y 2027, respectivamente.


    Advertencia de expertos

    Para José Miguel Martínez, director laboral de EDIG y especialista en relaciones laborales, las empresas deben anticiparse a este nuevo escenario.


    “Es crucial que las empresas verifiquen y actualicen sus sistemas de remuneraciones, adapten sus plataformas de pago previsional y se asesoren técnica y legalmente para cumplir de manera oportuna. Aunque el incremento es gradual, su impacto presupuestario y operativo comienza ahora”, afirmó.


    El especialista recomienda:

  • Capacitar al equipo de Recursos Humanos en la aplicación práctica de la reforma.
  • Revisar contratos laborales y reglamentos internos.
  • Incorporar el nuevo costo en los presupuestos 2025-2026.
  • Comunicar internamente que el aporte no implica descuentos para el trabajador.
  • europapress