![]() |
Christián Lomakin |
En Enero del 2004, la prestigiosa Harvard Business Review publicó un texto sobre liderazgo narcisista. Titulaba la revista: Liderazgo narcisista, las increíbles ventajas, las inevitables desventajas. Fue un artículo de avanzada para su época. Resumiendo el contenido podemos decir que el autor, (El profesor Michael Maccoby), veía detrás del narcisismo empresarial, dedicación al trabajo, y rendimiento.
Otto Kernberg es austriaco de nacimiento, pero estudió en Chile. Escapando de las persecuciones nazistas, llego a este territorio como niño, y estudio medicina con especialidad en psiquiatría, en la Universidad de Chile. Kernberg abandonaría Chile después, para seguir una carrera como psiquiatra en EE UU. Llegaría a ser una eminencia en su campo, y presidente de la Sociedad psicoanalítica mundial
La elección de Donald Trump, recorre el mundo, dejando a muchos con escalofríos. ¿Qué pasó, que un hombre tan cuestionado, como persona e incluso jurídicamente, convicto, pudo salir presidente de la nación más poderosa del mundo.
Cuando escribimos la primera parte de esta columna, la elección no estaba resuelta. Por eso, la llamamos la (posible) Argentina de Milei. Hoy, el resultado ya está, y para los que creemos en la libertad económica, tuvo sabor a dulce de leche. Quedará para la historia, que el libertario se impuso en 22 de las 25 provincias y la CABA, con 12% de ventaja en el global.
En Chile sabemos que Argentina es un país riquísimo. El octavo país del mundo en territorio, con 2,7 millones de kilómetros cuadrados. Estirándose desde la frontera con Paraguay y Bolivia, hasta el canal de Beagle (que compartimos) Argentina es, como Chile, un país de múltiples climas y paisajes. Pero, además, es un país de lluvias frecuentes, pastos generosos.
En estos días, llegan nuevas imágenes de una casa quemada en la Araucanía, en un nuevo atentado terrorista. ¿Cómo sería esto, si la Araucanía perteneciera a un Estados Federal que incluyera además a las actuales regiones del Bío Bío, Los Lagos y los Ríos?
Estados Unidos, está hoy en problemas. La inflación corroe el valor del dólar. El país está endeudado, en cifras astronómicas. Sus fuerzas armadas ya no son temibles, como demostró la retirada de Afganistán. El sistema democrático, también está en riesgo.
Vistas algunas de las desventajas del centralismo, corresponde presentar, cómo podría funcionar el Estado Federal, en Chile. Los Estados Federales son es más que las regiones actuales, porque los Estados tienen atribuciones que las Regiones, no tienen.
Hace algunos años, me toco conocer el problema de la Piedra de Puerto Natales. La segunda ciudad de la región de Magallanes, ha tenido una historia de desamparo y pobreza, hasta que en los últimos años prosperó, gracias a su proximidad con las Torres del Paine
Aunque el debate constitucional sigue dominado por el debate ideológico en torno al rol del Estado, este autor ha considerado interesante dedicar su tiempo a los asuntos más estructurales.