​Polonia despliega 10.000 militares para proteger la infraestructura tras el sabotaje ferroviario

|



Polonia despliega


MADRID 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades polacas han anunciado este miércoles que han decidido desplegar 10.000 militares para proteger la infraestructura crítica del país después de que en los últimos días se registrara un acto de sabotaje contra el sistema ferroviario del país europeo, que desde Varsovia han atribuido directamente a Moscú.


"En el marco de la 'Operación Horizonte', 10.000 soldados cooperarán en toda Polonia con los servicios dependientes del Ministerio del Interior para proteger con mayor eficacia las infraestructuras críticas y prevenir ataques de sabotaje", ha informado el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz.


El titular de la cartera ministerial ha indicado a través de su perfil en la red social X que, aprovechando las capacidades de las fuerzas de seguridad, el equipamiento militar y las herramientas basadas en Inteligencia, protegerán "todavía mejor" el país.


Esta operación, que se desarrollarán desde el próximo viernes hasta nuevo aviso, se llevará a cabo cerca de las líneas de comunicación, aeropuertos y otras infraestructuras críticas, según detalles compartidos por Kosiniak-Kamysz y el ministro del Interior, Marcin Kierwinski, en una rueda de prensa recogida por la agencia de noticias polaca PAP.


Kierwinski ha sostenido que, "en una era de amenazas híbridas, es necesario aunar esfuerzos entre todos los servicios estatales". Así, ha indicado que la Policía, el Ejército y la Guardia Fronteriza formarán grupos "conjuntos" para "garantizar la seguridad".


Polonia anunció en la víspera que reiniciaba el servicio de las vías afectadas por el sabotaje. Las autoridades polacas han identificado como sospechosos a dos ucranianos que supuestamente tienen relación con los servicios de Inteligencia de Rusia, contra los que ya han presentado cargos.


En respuesta a este incidente, Varsovia ha cerrado el último consulado ruso que permanecía operativo en el territorio, ubicado en la ciudad de Gdansk, tras advertir a Moscú en varias ocasiones de que reduciría su presencia diplomática si no renunciaba a este tipo de acciones. Las autoridades rusas, que han negado cualquier implicación en lo ocurrido, ha optado por replicar la medida y reducirá su presencia consular.

europapress